YouTube cierra cuenta de “El Makabélico” tras sanciones de EU por lavado

YouTube cerró definitivamente la cuenta oficial del rapero Ricardo Hernández Medrano, conocido como “El Makabélico”, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyera en su lista de sanciones por presunto lavado de dinero para el Cártel del Noreste (CDN). La plataforma confirmó que eliminó todos los canales asociados al músico, cuyo contenido ahora muestra el mensaje: “Este video ya no está disponible porque se cerró la cuenta de YouTube asociada con él”.

El vocero de YouTube declaró que la decisión responde al cumplimiento de “las leyes de sanciones de Estados Unidos bajo nuestras políticas de Términos de Servicio”. La medida se tomó horas después de que las autoridades estadounidenses revelaran que el 50% de las ganancias del rapero por streaming y conciertos iban directamente al cártel. El artista, con más de 2 millones de seguidores en la plataforma, mezclaba géneros como mariachi, corridos y rap, con letras que frecuentemente hacían alusión al CDN.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense determinó que los eventos musicales de Hernández Medrano funcionaban como fachada para lavar recursos del grupo criminal. El rapero fue sancionado junto a tres líderes del CDN, en una acción que prohíbe a personas y empresas estadounidenses mantener relaciones comerciales o financieras con ellos.

Aunque algunos videos del artista permanecen en YouTube a través de su disquera Del Récords, la cuenta principal y todos los canales vinculados fueron eliminados. Esta no es la primera controversia que involucra a la disquera, cuyo CEO, José Ángel del Villar, enfrenta sentencia en EU por organizar conciertos en 2018 con una empresa acusada de lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El cierre marca un precedente en la aplicación de sanciones internacionales contra figuras del espectáculo presuntamente vinculadas al crimen organizado, y refleja la creciente presión de Washington sobre plataformas digitales para combatir el financiamiento de grupos criminales mexicanos.

El caso de “El Makabélico” ha generado un intenso debate en la industria musical mexicana sobre los límites entre la libertad artística y la apología del crimen. Expertos en seguridad señalan que esta sanción podría marcar el inicio de una campaña más agresiva contra artistas cuyas letras o actividades presuntamente glorifiquen a grupos criminales, siguiendo el modelo aplicado anteriormente con algunos exponentes del narcocorrido. Sin embargo, asociaciones de músicos han alertado sobre el riesgo de censura previa y han exigido distinguir entre contenido ficticio y vinculación real con organizaciones ilícitas.

Desde el ámbito gubernamental, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana anunció que colaborará con las investigaciones sobre posibles redes de lavado a través de la industria del entretenimiento. Mientras tanto, en redes sociales, el cierre de la cuenta ha dividido opiniones: mientras algunos usuarios celebran la medida como un golpe al financiamiento del crimen organizado, otros la critican como un acto de censura cultural. Organizaciones civiles han exigido transparencia en los criterios utilizados por plataformas digitales para eliminar contenido, especialmente cuando afecta a expresiones artísticas arraigadas en ciertas comunidades.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz