El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, con periodo de referencia de enero a diciembre de 2024. El estudio muestra un incremento en la tasa de víctimas, en la incidencia delictiva y en la percepción de inseguridad respecto a los dos años anteriores.
En 2024 se reportaron 24 mil 135 víctimas de delitos por cada 100 mil habitantes, frente a 23 mil 323 en 2023 y 22 mil 587 en 2022. En cuanto a la incidencia delictiva, la tasa pasó a 34 mil 918 delitos por cada 100 mil habitantes, en comparación con 33 mil 267 en 2023 y 28 mil 701 en 2022.

El INEGI informó que en 2024 ocurrieron 33.5 millones de delitos, con 11.4 millones de hogares víctimas y 23.1 millones de personas víctimas. De esta última cifra, 52.7% fueron mujeres y 47.3% hombres. En 18.3 millones de los delitos registrados, las víctimas estaban presentes durante la comisión. Sin embargo, la cifra de delitos con una resolución favorable en el Ministerio Público se mantuvo mínima: solo 0.8% de los casos.

Delitos en aumento: fraude, extorsión y amenazas
Los delitos que más incrementaron en 2024 fueron fraude, extorsión y amenazas, lo que explica en parte la mayor incidencia delictiva registrada por la ENVIPE 2025.
De acuerdo con la encuesta, 63% de la población no denuncia los delitos, principalmente por causas atribuibles a la autoridad. La pérdida de tiempo se reporta como la razón más frecuente, seguida de la desconfianza en las instituciones.
El informe señala que 64.2% de la población considera la inseguridad como su principal preocupación. Además, 73.5% percibe los cajeros automáticos en la vía pública como lugares inseguros. La percepción de inseguridad aumentó de 2023 a 2024, pasando de 73.6% a 75.6% de la población por entidad federativa.

En materia de prevención, solo 28.4% de la población afirmó conocer acciones contra la violencia o la delincuencia implementadas en su comunidad.
Percepción de corrupción en instituciones
La ENVIPE 2025 también midió la percepción de corrupción en autoridades de seguridad y justicia. Los resultados muestran altos niveles de desconfianza:
- 75.1% percibe a los policías de tránsito como corruptos.
- 69% considera a los jueces como corruptos.
- 65.1% señala a la policía municipal.
- 63.8% a la policía estatal.
- 62.9% al Ministerio Público y Fiscalías estatales.

Conclusión de la encuesta
Con base en los datos, 2024 cerró con un incremento en los delitos, las víctimas y la percepción de inseguridad en México. La ENVIPE 2025 muestra que, pese al volumen de delitos registrados, la resolución judicial es mínima, mientras que la falta de denuncia sigue vinculada a la desconfianza y a problemas de eficiencia en las autoridades.