PAN relanza identidad y convoca marcha nacional

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció su relanzamiento y una movilización nacional para el 18 de octubre de 2025 en la Ciudad de México; el presidente nacional, Jorge Romero Herrera, explicó desde el Frontón México que el partido iniciará “una nueva etapa” con selección de candidatos por primarias abiertas y una plataforma digital de afiliación, y justificó los cambios en la demanda de una mayoría de votantes para que “ninguna sigla se anteponga al PAN”.

El relanzamiento, según la dirigencia, busca reafirmar la identidad del PAN y reconectar con la ciudadanía; la movilización partirá del Monumento a la Revolución a las 10:30 horas y avanzará hacia el Ángel de la Independencia a las 11:00 horas. La convocatoria es nacional y se ofrece como el inicio de una “nueva era” tras un proceso interno de reflexión durante el último año.

Nueva metodología interna: primarias, encuestas y afiliación abierta

En el acto, Jorge Romero detalló un paquete de reformas internas: elecciones primarias abiertas a la ciudadanía para la selección de candidatos; uso de encuestas cualitativas; y la promesa de retornar la “meritocracia” al partido. Además anunció la apertura total de la afiliación mediante una plataforma tecnológica, con lo que busca eliminar prácticas de control interno en la inscripción de militantes. Romero enfatizó que el futuro del PAN “no dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente ni futura”.

La dirigencia presentó también un cambio de imagen: un nuevo logotipo sustituirá al emblema que acompañó al PAN desde 1952, cuando el partido postuló por primera vez a un candidato presidencial. La renovación gráfica forma parte del paquete comunicacional que pretende subrayar la ruptura con prácticas del pasado y la puesta en marcha de mecanismos internos de selección y participación.

Relanzamiento en contexto institucional y electoral

La dirección nacional del PAN sostiene que el relanzamiento atiende la necesidad de “reafirmar los valores fundacionales”: defensa de la patria, justicia, familia y libertad, principios que, según el partido, sostuvieron su identidad desde su fundación en 1939. La iniciativa coincide con el octogésimo sexto aniversario del PAN, y con un calendario político que posiciona a la organización ante la competencia electoral de los próximos meses.

Entre las voces que acompañaron el mensaje oficial figura la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados para el segundo año de la LXVI Legislatura, quien en comunicados y actos públicos ha definido la visión como “el PAN del futuro: que escucha, que inspira y que pone a la familia y al bien común en el centro”. La dirigente legislativa es presentada por la cúpula como un pilar institucional que otorga visibilidad al relanzamiento.

Objetivos declarados y alcance de la movilización

La marcha del sábado 18 de octubre fue promovida por la dirigencia nacional como un evento de “reafirmación cívica” destinado a mostrar músculo político y popularidad. La convocatoria apunta a congregar militancia y simpatizantes de todo el país en un trayecto que culmina en uno de los principales iconos simbólicos de la capital. En los comunicados del PAN se resalta que la movilización busca “reconectar con la ciudadanía” y servir como plataforma para desplegar las reformas internas anunciadas por Romero Herrera.

Enriquecimiento del discurso oficial y comunicación pública se combinan con medidas prácticas: primarias, encuestas y una plataforma digital para afiliación abierta, que según la dirigencia deberá evitar “cadenas” y decisiones centralizadas sobre quién puede o no ser miembro del partido.

La dirigencia justifica la iniciativa en la polarización política del presente y en la necesidad de ofrecer una alternativa que compita con la coalición oficialista mayoritaria en el Congreso y el Ejecutivo. El PAN sitúa su relanzamiento en la defensa de principios que, dice, lo distinguen: humanismo cristiano, democracia social y prioridad a la familia. El partido plantea que estas medidas internas permitirán mejorar su conexión con el electorado y ampliar su base ciudadana.

La dirigencia prevé que la movilización del 18 de octubre marque el inicio formal de la nueva etapa. En paralelo, se espera la implementación tecnológica para afiliaciones y el despliegue de mecanismos de primarias y encuestas cualitativas en los meses siguientes, con miras a los procesos electorales previstos en el calendario político nacional.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz