Niegan amparo a Emilio Lozoya por caso Agronitrogenados

Un Tribunal federal negó un amparo a Emilio Lozoya Austin con el que buscaba que se le prescribiera el delito de lavado de dinero en su juicio penal relacionado con el caso Agronitrogenados. El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México confirmó este martes la sentencia emitida previamente por un juez de Distrito, quien había rechazado dicho recurso legal al considerar que la impugnación debe plantearse dentro del juicio mismo y no mediante una acción de amparo. Esta resolución judicial unánime abre la puerta para que el juicio penal contra el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) pueda iniciar formalmente después de estar frenado por diversos recursos legales.

Según las listas judiciales consultadas, el magistrado Ricardo Ojeda Bohórquez fue el responsable del proyecto de sentencia que recibió respaldo unánime por parte del tribunal colegiado. En su fundamentación, el magistrado Bohórquez apuntó que “Hechos que, debe destacarse, no son materia de análisis en este recurso, por lo que no se afirma su existencia, en tanto que forman parte de lo que será materia de debate en la audiencia de juicio”. Esta declaración subraya que el tribunal se limitó a resolver aspectos procedimentales del amparo, sin entrar a analizar el fondo del caso ni los cargos específicos contra Lozoya Austin.

CIUDAD DE MÉXICO, 08MAYO2024.- Emilio Lozoya Austin, ex titular de PEMEX, salió del Reclusorio Norte tras la suspensión de su primer audiencia presencial una vez cambiadas las medidas cautelares por el caso Agronitrogenados. Al momento de su salida Lozoya Austin resbaló debido al piso mojado por una ligera lluvia que cesó minutos antes. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Emilio Lozoya enfrenta acusaciones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita en el conocido caso Agronitrogenados. La investigación se remonta a 2019, cuando la FGR libró una orden de aprehensión en su contra después de que la Unidad de Inteligencia Financiera recibiera una denuncia por la adquisición irregular de un inmueble en 2012, así como por diversas transferencias bancarias realizadas entre el 12 de junio y el 28 de noviembre de ese mismo año. Estas transacciones, equivalentes a tres millones 400 mil dólares, constituyen el núcleo de la acusación por lavado de dinero.

Las transferencias bancarias bajo escrutinio están directamente relacionadas con supuestos sobornos que habría recibido Lozoya Austin para facilitar la compra de una planta de fertilizantes por parte de Pemex. Según las investigaciones de la FGR, la transacción se realizó a un precio casi cinco veces mayor al valor real de la planta de Agronitrogenados, lo que generó un grave perjuicio patrimonial para la empresa productiva del Estado. La adquisición de esta planta chatarra ha sido uno de los casos emblemáticos de corrupción durante la pasada administración federal.

La resolución del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal representa un revés significativo para la estrategia legal de defensa de Lozoya Austin, quien había logrado mantener frenado el avance del proceso penal mediante la presentación de diversos recursos legales, incluyendo múltiples amparos. Con esta decisión judicial, se despeja el camino procesal para que el juicio penal por el delito de lavado de dinero pueda desarrollarse en tiempo y forma ante la autoridad judicial competente. El caso Agronitrogenados se countina así como uno de los procesos jurídicos de mayor repercusión mediática y política en materia de combate a la corrupción en México.

La FGR mantiene activa la investigación sobre el origen y destino de los recursos transferidos, así como sobre la red de complicidades que habría permitido la sobrevaluación en la compra de la planta de fertilizantes. Las autoridades financieras internacionales han colaborado con información relevante para el caso, particularmente en lo que respecta al rastreo de flujos de dinero entre cuentas en el extranjero. El desarrollo de este juicio penal será monitoreado de cerca por organismos anticorrupción y por la opinión pública, dada la alta investidura del acusado y los montos económicos involucrados en las transacciones bajo investigacion.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz