Nawat Itsaragrisil, presidente de Miss Universe Tailandia, volvió al centro de la controversia tras lanzar nuevas acusaciones contra Fátima Bosch, representante de México en Miss Universe 2025. El empresario tailandés negó las versiones difundidas por la mexicana sobre el incidente ocurrido durante el certamen, el cual provocó sanciones en su contra por parte de la organización internacional. Las declaraciones más recientes del directivo fueron emitidas a través de sus redes sociales donde aseguró que la versión de Bosch es falsa, a pesar de la existencia de una grabación en vivo del momento que generó la polémica.
Lejos de calmar la situación, los mensajes publicados por Itsaragrisil en su cuenta de Instagram avivaron la discusión pública. En una de sus historias, el presidente tailandés escribió: “La libertad de expresión es importante, pero si la voz son mentiras no se llamaría libertad de expresión”, refiriéndose directamente a la denuncia presentada por la representante mexicana. También compartió publicaciones de su entorno que respaldaban su postura, entre ellas una imagen con el rostro de Bosch acompañada de la frase: “Si quieres que los demás respeten tus derechos, primero debes respetar los suyos. No calumnies ni acuses a otros. Deja de fingir. Y escucha con atención lo que dijo el Sr. Nawat. Él no dijo ‘tonta’, dijo ‘daño’”.

Durante una entrevista concedida a medios tailandeses, Itsaragrisil negó haber insultado a Bosch con la frase “dumb head”, como afirmaron testigos del altercado. Según explicó, lo que realmente dijo fue “damn it”, expresión común en inglés que, según él, fue malinterpretada por medios de habla hispana. Añadió que el llamado al personal de seguridad no tuvo como fin intimidar a la concursante mexicana, sino mantener el orden durante una discusión que se había salido de control.
El empresario insistió en que su actitud fue malinterpretada por el público internacional y que su intención nunca fue ofender a ninguna participante. También sostuvo que el cierre temporal de la puerta del recinto fue una medida para preservar la tranquilidad de las concursantes, y no un intento de aislamiento.
Reacciones en México y el mundo

El enfrentamiento entre Nawat Itsaragrisil y Fátima Bosch generó una fuerte reacción en medios de comunicación y redes sociales, especialmente en América Latina. Los videos donde se observa a Bosch afectada por el incidente se viralizaron rápidamente, generando una ola de indignación y llamados a la organización de Miss Universe para tomar medidas.
La dirección internacional del certamen respondió de manera inmediata, aplicando sanciones a Itsaragrisil y restringiendo su participación en los eventos oficiales del concurso. Además, envió un equipo especial a Tailandia con el objetivo de garantizar la seguridad de todas las delegadas y reforzar su compromiso con el respeto y la protección de las concursantes.
Ante la presión pública y las sanciones impuestas, el presidente de Miss Universe Tailandia ofreció una disculpa pública. No obstante, aclaró que lo hizo a solicitud de los organizadores internacionales y no por reconocer haber actuado de forma inapropiada. “Unos cuantos videos de latinos me rechazaron mayoritariamente. Me han hecho sentir muy deprimido en todo lo que se ha ido acumulando todo el tiempo”, expresó, pidiendo empatía hacia el pueblo tailandés y asegurando que también ha sido afectado por la polémica.
El origen del conflicto

La tensión entre Fátima Bosch y Nawat Itsaragrisil se remonta a días antes del incidente principal, durante una reunión previa a las actividades oficiales del certamen. En ese encuentro, el presidente tailandés cuestionó la participación de la delegación mexicana en eventos promocionales, lo que desencadenó una discusión entre ambas partes.
De acuerdo con testigos, el tono de la conversación se elevó rápidamente y el presidente del certamen pidió la intervención del personal de seguridad. Según el testimonio de Bosch, fue en ese momento cuando recibió un insulto frente a otras participantes, lo que la llevó a hacer público su relato a través de redes sociales. La mexicana denunció haber sido víctima de trato discriminatorio y agresiones verbales, provocando una ola de apoyo hacia ella y cuestionamientos hacia la gestión del presidente tailandés.
Desde entonces, el caso ha mantenido la atención mediática global y continúa generando debate entre seguidores del concurso. Pese a las declaraciones de Itsaragrisil, la versión de Bosch sigue siendo respaldada por quienes presenciaron el incidente. La controversia ha puesto en evidencia la tensión interna dentro del certamen de belleza más importante del mundo y el impacto que las redes sociales tienen en la reputación de sus figuras públicas.
A medida que se acerca la final de Miss Universe 2025, la organización busca recuperar la estabilidad y proteger la imagen del concurso, mientras las declaraciones cruzadas entre Fátima Bosch y Nawat Itsaragrisil mantienen la atención del público internacional.





