Marchan 30 mil en Culiacán para exigir paz y seguridad

Aproximadamente 30 mil ciudadanos vestidos de blanco y portando pancartas marcharon este domingo en la capital sinaloense para exigir paz ante un año de violencia continua en la región. La movilización, convocada bajo el lema “Ya basta, queremos paz”, se convirtió en una de las más numerosas en la historia reciente de Culiacán y recorrió desde la escalinata del Templo de La Lomita hasta la Catedral local por la avenida Álvaro Obregón.

El recorrido comenzó a las 8:30 a.m. con la participación de diversos contingentes, incluyendo representantes de COPARMEX, Culiacán Valiente, la presidenta de COPARMEX Sinaloa Martha Elena Reyes Zazueta, y el empresario Miguel Taniyama. Los manifestantes alzaron pancartas con mensajes exigiendo paz, justicia y seguridad, en respuesta a la ola de violencia que ha afectado la tranquilidad de las familias sinaloenses durante el último año.

Durante su intervención, Martha Elena Reyes Zazueta señaló que “la violencia ha arrebatado la tranquilidad de las familias. A la niñez y a los jóvenes les robaron la normalidad. Hoy nadie puede salir con tranquilidad, nadie está feliz y necesitamos recuperar lo que nos secuestraron”. La dirigente empresarial advirtió que la sociedad debe ser más firme en su exigencia al gobierno: “No podemos permitir que esto siga un año más. Lo que pedimos es un derecho: vivir seguros. Esta marcha es apenas el comienzo de una sociedad que se organiza y levanta la voz”.

En medio de la multitud, el director de la escuela Sócrates (donde estudiaban Gael y Alexander, los niños asesinados en enero) lanzó un mensaje de unidad: “Hoy somos más de 30 mil personas; la paz se construye con la mano de todos, no con la indiferencia”. Posteriormente, Eduardo Rodríguez, alumno de la misma institución educativa, dedicó su mensaje a la memoria de sus compañeros: “La violencia no nos va a ganar, porque los buenos somos más. Yo quiero tranquilidad, quiero un Culiacán sin problemas”.

A lo largo del recorrido se escucharon testimonios de ciudadanos que participaron en la marcha. María López, madre de familia, comentó: “No quiero que mis niños crezcan acostumbrados a escuchar balazos. Vine a pedir paz, porque merecemos vivir sin miedo”. Por su parte, José Martínez, comerciante del centro de la ciudad, afirmó: “Los negocios ya no aguantan más cierres ni amenazas. La paz no es un lujo, es un derecho, y hoy vinimos a recordarlo”.

La movilización fue bautizada como el “Verdadero Grito de Septiembre”, al cumplirse un año del inicio del llamado “Culiacanazo eterno”. El acto buscó transformar la fecha patria en un símbolo de resistencia civil y demanda ciudadana por mejores condiciones de seguridad. La jornada concluyó en un ambiente pacífico, con vigilancia de la Policía Estatal en puntos estratégicos de la ciudad.

Para los convocantes, la marcha representó un parteaguas ciudadano donde la voz de los niños, líderes sociales y organizaciones reafirmaron la urgencia de recuperar la normalidad sin miedo. La participación masiva demostró que la exigencia de paz trasciende generaciones y sectores sociales, uniendo a empresarios, estudiantes, amas de casa y trabajadores en un mismo reclamo por el derecho fundamental a la seguridad y la tranquilidad.

El evento marcó un hito en la movilización social de Sinaloa, mostrando la capacidad de organización de la sociedad civil frente a la problemática de violencia que ha caracterizado a la región en los últimos tiempos. La vestimenta blanca de los participantes simbolizó su demanda por la paz y su rechazo a la violencia que diariamente afecta a la población culichi.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz