¡Lord relojes! Funcionario de Aduanas declara millonaria colección de 7.7 mdp

Alex Tonatiuh Márquez Hernández, administrador central de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), declaró en su informe patrimonial de 2025 poseer una colección de relojes de lujo valuada en 7.7 millones de pesos, adquiridos entre 2012 y 2021. El funcionario, actualmente encargado de investigar ilícitos en comercio exterior como el “huachicol fiscal”, ha sido señalado por presuntos actos de corrupción y vinculación con tráfico de combustible según denuncias de empleados de la misma dependencia.

En su declaración presentada en abril, Márquez Hernández detalló haber comprado de contado cinco relojes de alta gama durante periodos en que laboraba como asesor legislativo y abogado en la Ciudad de México, con salarios que según fuentes consultadas oscilaban entre 25,000 y posiblemente 100,000 pesos mensuales. El más costoso, valuado en 3.7 millones de pesos, fue adquirido en 2017 cuando se desempeñaba como Jefe de Unidad en la Procuraduría del Trabajo capitalina.

La colección del funcionario supera en valor a la que declaró Emilio Lozoya al asumir la dirección de Pemex (2.6 millones de pesos en 2013) e incluso a relojes que portaba el extinto líder petrolero Carlos Romero Deschamps. Márquez Hernández no especificó marcas, modelos ni procedencia de estas piezas en su declaración, y en apariciones públicas suele ocultarlas bajo ropa holgada.

Este caso surge en un contexto de denuncias contra el funcionario. El pasado 15 de abril, empleados de ANAM bloquearon Avenida Reforma acusando a Márquez Hernández de exigir pagos a cambio de plazas. El actual titular de Investigación Aduanera es cercano a Rafael Martín Mollinedo, director de ANAM, con quien ha trabajado en distintas administraciones, incluyendo un breve periodo como director general de Recaudación en 2023.

La declaración patrimonial revela que entre 2012 y 2017, mientras ocupaba cargos públicos en la CDMX, Márquez Hernández adquirió cuatro relojes cuyo valor individual supera el millón de pesos cada uno. En 2021, durante un periodo sin cargo público, compró un quinto reloj de 125,000 pesos. Estas adquisiciones contrastan con los ingresos declarados en sus empleos públicos anteriores.

La ANAM, organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda, no se ha pronunciado sobre las acusaciones contra su funcionario ni sobre la procedencia de su colección de relojes. El caso pone bajo escrutinio los mecanismos de control patrimonial en la administración pública mexicana, particularmente en áreas sensibles como la investigación aduanera, donde Márquez Hernández tiene bajo su responsabilidad combatir prácticas ilícitas en comercio exterior.

Márquez Hernández se reincorporó a ANAM en febrero de 2025 como parte del equipo de Martín Mollinedo, quien regresó a la agencia tras ser embajador ante la OMC. Su nombramiento ocurrió bajo la actual administración federal, que ha prometido cero tolerancia a la corrupción. Sin embargo, este caso evidencia posibles contradicciones en la aplicación de dicha política.

El valor declarado de los relojes (415,000 dólares) equivale a más de 10 años de salario de un alto funcionario federal, según tabuladores públicos. Expertos en transparencia señalan que la discrepancia entre ingresos declarados y posesiones de lujo debería activar mecanismos de fiscalización, aunque hasta el momento no se ha anunciado ninguna investigación formal sobre el patrimonio del funcionario.

Este reporte se basa exclusivamente en la declaración patrimonial pública del funcionario y denuncias documentadas, sin que hasta el momento existan resoluciones judiciales sobre las acusaciones de corrupción en su contra.

En su columna en El Universal, Claudio Ochoa, da cuenta de una escena cuyo protagonista fue el morenista Alex Tonatiuh Márquez Hernández, Director General de Investigación Aduanera. Ocurrió la noche del 23 de mayo cuando policías capitalinos atendieron un reporte relacionado con dos camionetas Suburban que cerraron la circulación en la calle Presa Falcón a la altura del número 243. Los policías hicieron preguntas y luego argumentaron que no podían actuar porque quien generaba la molestia era personal de aduanas.

Al día siguiente se repitió la escena, pero el alboroto fue atestiguado por más gente: personal de un Oxxo y repartidores vieron cómo un vecino molesto le reclamó aMárquez Hernández. En respuesta él llamó a sus escoltas, que ya se habían alejado unos metros, y al acercarse comenzaron a intimidarlo. El funcionario le aseguró al vecino que ya lo había investigado y que no debería interferir con alguien que representaba al Estado de Derecho.

Ochoa Huerta obtuvo imágenes de los permisos de circulación de las camionetas en las que viaja Márquez Hernández y reveló que son emitidos por el gobierno de Morelos. Ambas unidades son 2024, con placas RAU232E y PYS346E y el propietario es Grupo Turbofin SAPI de CV, dedicado al arrendamiento de vehículos e investigado por la asignación de contratos públicos millonarios en Baja California, Sinaloa, Quintana Roo e Hidalgo, todos de gobiernos morenistas.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz