Llegan a México mexicanos detenidos en Israel tras misión humanitaria

Los seis mexicanos detenidos por Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud, que intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, llegaron este miércoles a las 6:42 de la mañana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Su repatriación fue coordinada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), luego de varios días de gestiones diplomáticas.

Los connacionales —Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán— arribaron en compañía del embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, quien los acompañó durante el vuelo de regreso.

De acuerdo con la Cancillería mexicana, el grupo fue recibido por personal de una subsecretaría de la dependencia, trasladado a una revisión médica y posteriormente completó su trámite migratorio en la terminal aérea. Aunque se ofreció una recepción formal, los seis decidieron no realizar protocolo alguno y salieron por la puerta E3 de la Terminal 1.


La llegada y recepción en México

Tras su arribo al país, los seis mexicanos fueron recibidos por sus familiares, amistades y el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien acudió a la Base Aérea Militar ubicada dentro del AICM. Allí se efectuó una evaluación médica general para confirmar su buen estado de salud.

La SRE informó que todos los connacionales se encuentran en condiciones estables, y que desde su detención en Israel mantuvieron comunicación permanente con autoridades consulares mexicanas. La dependencia reiteró que su prioridad fue garantizar su seguridad e integridad física.

La repatriación fue el resultado de un trabajo diplomático conjunto entre las embajadas de México en Israel, Jordania y Turquía, países que facilitaron el tránsito del grupo en su retorno.


El recorrido de regreso: de Israel a México

Según el comunicado oficial, los seis integrantes de la Flotilla Sumud salieron de Israel hacia Amán, Jordania, donde fueron recibidos por el embajador de México en ese país. Desde allí, continuaron hacia Estambul, Turquía, donde fueron atendidos por el cónsul de México, Alberto Fierro, antes de abordar el vuelo final rumbo a México.

La Cancillería agradeció al gobierno de Jordania por las gestiones diplomáticas que permitieron el ingreso de los connacionales a su territorio, y a las autoridades turcas por extender facilidades para su tránsito seguro.

“Las personas mexicanas ya se comunicaron con sus familiares. La Cancillería sigue en contacto con ellos para dar seguimiento puntual a su repatriación”, indicó la dependencia en un comunicado publicado el martes 7 de octubre.


Flotilla Global Sumud: misión y detención

Los seis mexicanos formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una iniciativa internacional de carácter humanitario que buscaba romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza. Su propósito era entregar ayuda y mostrar solidaridad con la población palestina.

Sin embargo, la embarcación fue interceptada por fuerzas israelíes en aguas internacionales antes de llegar a su destino. Tras la detención, los participantes fueron trasladados al centro de reclusión de Ktziot, ubicado en el sur de Israel.

Durante su estancia en ese lugar, el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, visitó a los seis mexicanos y verificó su estado de salud, el cual fue reportado como bueno.

La Cancillería confirmó que, durante todo el proceso, se mantuvo comunicación constante con sus familias y que las autoridades diplomáticas mexicanas trabajaron para asegurar su liberación y retorno seguro.


México agradece apoyo internacional

En sus comunicados, la Secretaría de Relaciones Exteriores reconoció la colaboración de Jordania y Turquía en el proceso de repatriación y expresó su agradecimiento a ambos gobiernos por facilitar el tránsito del grupo.

“El Gobierno de México agradece el apoyo de los países que colaboraron en este proceso y reafirma su compromiso de proteger a sus ciudadanos en el extranjero”, señaló la dependencia.

Además, la SRE reiteró que su personal diplomático en Medio Oriente mantiene atención permanente a los mexicanos que se encuentren en zonas de conflicto o en riesgo derivado de la situación humanitaria en Gaza.


Contexto regional y tensiones en Gaza

La liberación y repatriación de los seis activistas ocurre en medio de un contexto de tensión en la región, marcado por la crisis humanitaria en Gaza y las restricciones al ingreso de ayuda internacional al enclave palestino.

México ha expresado en diversos foros internacionales su preocupación por la situación en Gaza y ha manifestado su oposición a los bloqueos que impiden el acceso de asistencia humanitaria.

Incluso, el gobierno mexicano ha presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por posibles crímenes de guerra cometidos durante el conflicto en la zona.


Participación internacional en la Flotilla Sumud

La Flotilla Global Sumud reunió a activistas de varios países de América Latina y Europa, todos con el objetivo de entregar ayuda humanitaria a Palestina. Entre los liberados por las autoridades israelíes, además de los mexicanos, se encontraban ciudadanos de Brasil, Uruguay, Colombia y Argentina, así como un grupo de 21 activistas españoles que también ya fueron repatriados.

Los participantes denunciaron que su detención ocurrió en aguas internacionales, mientras que Israel defendió su actuación argumentando medidas de seguridad por el bloqueo marítimo sobre Gaza.


Seguimiento y protección consular

Tras la llegada de los seis connacionales a México, la Cancillería confirmó que continuará dando seguimiento a su situación y ofreciendo apoyo consular para su recuperación física y emocional.

Asimismo, se informó que el embajador Mauricio Escanero regresará a su misión diplomática en Israel para continuar atendiendo los casos de mexicanos que residen o transitan por la región.

La SRE reiteró que su prioridad es la seguridad e integridad de los mexicanos en el exterior, especialmente en contextos de conflicto o tensión internacional.


Una misión humanitaria con desenlace diplomático

El caso de los mexicanos de la Flotilla Sumud destaca la relevancia del trabajo diplomático para garantizar la protección de ciudadanos en el extranjero. Gracias a la intervención de las embajadas mexicanas en Medio Oriente, se logró su liberación, repatriación y retorno seguro al país.

La llegada de los seis activistas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México marca el fin de un proceso de varios días de gestiones internacionales, en un contexto de creciente complejidad política y humanitaria en la región.

Con su regreso, la Cancillería mexicana cerró el operativo de repatriación y reiteró su compromiso de mantener canales diplomáticos activos para la atención de connacionales en situaciones de riesgo.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz