Hamás acepta propuesta de tregua de 60 días con Israel en Gaza

El movimiento islamista Hamás aceptó este lunes una nueva propuesta de mediadores internacionales para establecer una tregua de 60 días con Israel en la Franja de Gaza, que incluiría la liberación escalonada de rehenes israelíes aún cautivos, según confirmó una fuente cercana al grupo palestino. La iniciativa, respaldada también por la Yihad Islámica y otras facciones armadas, plantea un cese al fuego temporal como antesala a negociaciones para un acuerdo permanente que ponga fin al conflicto desatado tras el ataque del 7 de octubre de 2023.

La propuesta mediada por Egipto y Qatar establece que durante los primeros dos meses de tregua se liberarían 10 rehenes israelíes vivos junto con los cadáveres de varios fallecidos, seguido de una segunda fase que incluiría a los cautivos restantes. De los 251 rehenes originales, las fuerzas israelíes estiman que 49 permanecen en Gaza, incluyendo 27 fallecidos. El plan busca crear condiciones para negociaciones más amplias con garantías internacionales, aunque Israel no ha emitido aún una respuesta oficial sobre esta iniciativa.

El anuncio se produce en un contexto de creciente presión internacional, con el canciller egipcio Badr Abdelatty visitando el paso fronterizo de Rafah junto al primer ministro catarí para impulsar las negociaciones. Abdelatty describió la situación humanitaria en Gaza como “inimaginable”, con más de dos millones de personas enfrentando hambre extrema según organismos internacionales. Egipto expresó además su disposición a participar en una eventual fuerza de paz internacional, siempre que cuente con respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU.

Mientras tanto, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu había declarado la semana pasada que sólo aceptaría un acuerdo que garantizara la liberación total de rehenes “de una vez” y bajo sus condiciones. Postura que contrasta con el llamado público del expresidente estadounidense Donald Trump, quien en sus redes sociales exigió la “destrucción” de Hamás como única solución viable para resolver la crisis.

Las imágenes de civiles palestinos velando a sus muertos en Jan Yunis, donde decenas fallecieron recientemente durante distribuciones de ayuda humanitaria, evidencian el deterioro continuo de las condiciones en el territorio sitiado. La comunidad internacional observa con expectativa el desarrollo de estas negociaciones, que podrían marcar un punto de inflexión en uno de los conflictos más prolongados y complejos de Oriente Medio.

La aceptación de Hamás a la propuesta mediadora ocurre tras semanas de intensos combates y después de que Israel aprobara planes militares para tomar el control de Ciudad de Gaza y campos de refugiados aledaños, estrategia que generó críticas tanto internas como externas. El éxito de esta tregua dependerá ahora de la respuesta israelí y de la capacidad de las partes para implementar los acuerdos bajo supervisión internacional, en medio de un escenario humanitario que sigue deteriorándose día a día.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz