Hacienda responde a señalamientos a bancos mexicanos por lavado de dinero; niega tener pruebas

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negó tener evidencia de vínculos entre el crimen organizado y tres instituciones bancarias señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. 

El día de hoy las autoridades estadounidenses acusaron y sancionaron a los bancos CIBanco e Intercam junto con la casa de bolsa Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero para grupos del narcotráfico. La SHCP informó mediante un comunicado que existe cooperación con la dependencia estadounidense, y que mediante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se le fue notificado, pero después de solicitar evidencia de dichos vínculos, no recibió ninguna prueba. 

“La única información proporcionada por el Departamento del Tesoro que puede verificarse por parte de México, contiene datos de algunas transferencias electrónicas realizadas a través de las citadas instituciones financieras con empresas chinas legalmente constituidas” establece la SHCP y menciona que más de 300 empresas mexicanas han realizado operaciones de esa clase. 

Aún así, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inició la revisión de las instituciones en el marco de regulación nacional y detectó problemas administrativos que fueron sancionados con multas que ascienden a 134 millones de pesos.

Adicionalmente, afirman que de contar con información probatoria de las actividades ilícitas, actuarán “con todo el peso de la ley” y reiteran que, por el momento, no cuentan con información concreta. 

“La SHCP reitera su compromiso con la transparencia y estricto seguimiento a la regulación del Sistema Financiero Nacional y el combate a cualquier actividad ilícita, como el lavado de dinero” afirma la secretaría.  

Vector Casa de Bolsa emitió un pronunciamiento mediante redes sociales en el que rechazan las acusaciones. “Con más de 50 años de trayectoria, nuestra Casa de Bolsa ha operado bajo los más altos estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión por parte de las autoridades financieras nacionales” establecen. 

La Casa de Bolsa asegura que las inversiones de sus clientes están 100 por ciento respaldadas por los instrumentos de inversión en los que se encuentran invertidas, además de estar custodiadas en el Instituto para el Depósito de Valores. 

“Reiteramos nuestra plena disposición a colaborar con las autoridades de México y de Estados Unidos para aclarar cualquier duda” se lee en el comunicado. 

Intercam también se pronunció al respecto en rechazo de las afirmaciones de las autoridades estadounidenses. “Intercam Banco ha operado durante casi 30 años apegado a todas las normas y regulaciones establecidas por las autoridades nacionales e internacionales, y bajo los principios de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo” se lee en el comunicado, en el que posteriormente reiteran su comunicación con la SHCP, el Banco de México y la CNBV.

Foto de portada: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción