El diseñador de moda Giorgio Armani falleció este miércoles 4 de septiembre de 2024 a los 91 años en Milán, según confirmó un comunicado de Armani Group, la empresa que fundó en 1975. Armani murió pacíficamente, rodeado de sus seres queridos, tras mantenerse activo y pendiente de los proyectos de su marca hasta sus últimos días. Su muerte llega en un momento clave para la compañía, que se preparaba para celebrar medio siglo de historia con una exposición en la Pinacoteca di Brera en Milán.
Armani, nacido el 11 de julio de 1934 en Piacenza, Italia, pasó a la historia como uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI. Fue el primer creador italiano que conquistó Hollywood, vistiendo a estrellas de cine en producciones memorables como American Gigolo y Los intocables de Eliot Ness. Richard Gere y George Clooney fueron algunos de los iconos que llevaron sus diseños en el cine y en las alfombras rojas.

El diseñador fue también un pionero en el manejo del negocio de la moda. Supo dominar el mundo de las licencias y diversificó la marca hacia perfumes, relojes, sofás, hoteles, restaurantes y hasta bombones de lujo. Armani Group alcanzó en 2024 una facturación de más de 2.300 millones de euros, pese a registrar una caída del 5% respecto al año anterior y una reducción del 24% en beneficios.
Armani se consolidó como uno de los fundadores del “Made in Italy”, etiqueta que se convirtió en sinónimo de calidad en la manufactura textil y en el lujo internacional. Su influencia no solo se limitó a la moda, sino también al concepto de elegancia atemporal que impulsó durante décadas. Sus diseños combinaron comodidad, clasicismo y un aire andrógino que se convirtieron en sello universal.

Su estilo personal reflejaba su visión. Alejado de los excesos, Armani solía vestir con camisetas azul marino, prenda que consideraba un uniforme pragmático y funcional. En entrevistas recalcaba su interés por la vida real, creando piezas para la gente, no para exhibiciones excéntricas.
Hasta sus últimos días, el diseñador se mantuvo activo. En agosto de 2024 posó para la revista HTSI en la portada de su suplemento, fotografiado en el jardín de su casa con un libro en mano. Reconoció en esa entrevista que, aunque no pudo asistir a sus últimos tres desfiles por problemas de salud, supervisó cada detalle mediante videoconferencia.
La noticia de su fallecimiento conmueve al mundo de la moda y a la industria del lujo. Armani deja una compañía independiente, a diferencia de otras casas de moda italianas absorbidas por grandes grupos internacionales. No obstante, la sucesión en la empresa podría marcar un cambio. El diseñador había previsto una transición ordenada en manos de su colaborador de confianza Leo Dell’Orco y de familiares cercanos.

El legado de Giorgio Armani es también cultural. Su capacidad para reinterpretar colores como el gris, el beis o el pardo y su constante renovación del estilo en publicidad en blanco y negro lo convirtieron en referente de la elegancia moderna. Su influencia se refleja en las generaciones de diseñadores que han recuperado su código de sobriedad y sofisticación.
En palabras de su equipo y familia, recogidas en el comunicado oficial: “Hoy, con profunda emoción, sentimos el vacío que deja el hombre que fundó y nutrió esta familia con visión, pasión y dedicación”. Giorgio Armani, trabajador incansable y creador estéticamente incorruptible, deja un legado de 50 años que marcó la historia de la moda italiana y mundial.
La inauguración de su exposición retrospectiva en la Pinacoteca di Brera, que formaba parte de las celebraciones de su aniversario en la moda, estaba prevista para este mes. Ahora se convierte en homenaje póstumo a una figura que redefinió el vestir en el siglo XX y XXI.





