El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), emitió este jueves 18 de septiembre sanciones contra 15 empresas y un grupo de individuos en Playas de Rosarito, Baja California, por sus presuntos vínculos con Los Mayos, una facción del Cártel de Sinaloa acusada de delitos como narcotráfico, secuestro, extorsión y lavado de dinero, además de mantener nexos con funcionarios locales. Además acusó a la exalcaldesa de Rosarito y actual diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, de ser intermediaria entre el cártel y las autoridades locales.
De acuerdo con el comunicado oficial, la OFAC identificó a Juan José “N”, alias El Ruso, como líder del brazo armado de Los Mayos, responsable de controlar rutas de tráfico de drogas en Baja California y señalado por secuestros, torturas y homicidios en beneficio del Cártel de Sinaloa. El Departamento de Estado anunció el 16 de septiembre una recompensa de cinco millones de dólares a quien aporte información que permita su captura.

La acción se produjo tras la visita a la zona fronteriza entre México y Estados Unidos del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, quien supervisó los mecanismos de cooperación bilateral contra el crimen organizado transnacional.
Los operadores en Rosarito
El Tesoro estadounidense explicó que el control criminal en Rosarito fue consolidado por Alfonso “N” y René “N”, conocidos como Los Hermanos Arzate, quienes establecieron una red de operadores en coordinación con Mario Alberto “N” y Karlo Omar “N”.
Según el informe, estos individuos se asociaron con un empresario identificado como Jesús “N”, señalado como operador financiero de alto rango. Propietario de bares y restaurantes como Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán, además de otros complejos turísticos, Jesús “N” habría utilizado estos negocios para lavar millones de dólares derivados del tráfico de drogas en beneficio de Los Mayos y de figuras como El Ruso.
El comunicado también señaló a Candelario “N” como operador político del cártel, acusado de ejercer influencia en el gobierno municipal a través de la exalcaldesa Hilda Araceli Brown Figueredo, quien presuntamente fungió como intermediaria entre las estructuras del cártel y autoridades locales, facilitando extorsiones y protección a integrantes de la organización.
Empresas sancionadas
Las empresas sancionadas por su relación con Los Mayos en Rosarito son:
- JR Alimentos Del Mar, S. de R.L. de C.V.
- Grupo JRCP, S. de R.L.
- Sabor Tapatío, S. de R.L. de C.V.
- Gotoco Alimentos Procesados, S. de R.L. de C.V.
- Grupo Hotelero JJJ, S.A. de C.V.
- Complejo Turístico JJJ, S.A. de C.V.
- Operadora de Espectáculos, Alimentos y Bebidas J&R, S.A. de C.V.
- Alimentos y Diversión Insurgentes, S. de R.L. de C.V.
- Sunset Servicios Gastronómicos, S. de R.L. de C.V.
- JJ Gonver, S. de R.L. de C.V.
- Operadora de Alimentos con Orígenes de México, S. de R.L. de C.V.
- Veintiuno Mexicali, S. de R.L. de C.V.
- Coco Beach Bar, S. de R.L. de C.V.
- Cavally Antro & Bar.
Además, la empresa transportista Transporte Urbano y Suburbano del V Municipio, S.A. de C.V., propiedad de Candelario “N”, fue incluida en la lista de sancionados.
Nuevos señalados
La OFAC también designó a Carlos Alberto “N”, identificado como líder de Los Rugrats, una célula del Cártel de Sinaloa dedicada al tráfico de fentanilo y señalada como uno de los principales grupos narcotraficantes en Culiacán, Sinaloa.
Respuesta de México
Horas después del anuncio estadounidense, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda informó que bloqueó las cuentas de las 22 personas y empresas señaladas por la OFAC, entre ellas la diputada de Morena Hilda Araceli Brown Figueredo.

En un comunicado, la UIF precisó que los bloqueos se realizaron en cumplimiento de los compromisos internacionales de México contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. La unidad señaló que integrará la información financiera de los sancionados y, de encontrarse posibles delitos, remitirá el caso a la Fiscalía General de la República (FGR).
La UIF destacó que la inclusión en la Lista de Personas Bloqueadas es una medida preventiva, sin que implique culpabilidad penal hasta que existan pruebas y resoluciones judiciales que lo determinen.
Con estas medidas, las autoridades de México y Estados Unidos intensifican su cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional y los flujos ilícitos de capital relacionados con el Cártel de Sinaloa y su facción Los Mayos.