EE UU sanciona a red de empresas mexicanas ligada a “Los Chapitos”

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el lunes 6 de octubre a ocho personas y 12 empresas mexicanas presuntamente vinculadas con la facción Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa. Según el comunicado, la red habría suministrado precursores químicos ilícitos utilizados en la producción de fentanilo, una droga sintética responsable de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos. Las sanciones fueron impuestas por presuntamente proporcionar apoyo financiero, tecnológico y material a la organización criminal.

De acuerdo con el informe, entre las empresas sancionadas se encuentra Sumilab, SA de CV, con sede en Culiacán, Sinaloa. La compañía ya había sido incluida en la lista de la OFAC el 9 de mayo de 2023 por su presunta participación en el suministro de precursores químicos para miembros y asociados del Cártel de Sinaloa. La empresa es dirigida por la familia Favela López, conformada por los hermanos Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis y María Gabriela Favela López, así como sus esposos Jairo Verdugo Araujo y Gilberto Gallardo García.

Tras la primera sanción de 2023, los Favela López presuntamente retiraron la señalización de las tiendas y modificaron sus operaciones, aunque continuaron involucrados en el suministro de químicos para la producción de fentanilo. Según las autoridades, los hermanos Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis Favela López operan bajo la facción Los Chapitos, encargándose del suministro y distribución de precursores químicos y equipo de laboratorio a intermediarios del Cártel de Sinaloa.

Los productos químicos suministrados por esta red serían adquiridos por empresas en Estados Unidos, donde posteriormente se transforman en drogas ilícitas. La OFAC señaló directamente a Sumilab y a los hermanos Favela por proporcionar apoyo financiero y material a la organización criminal, mientras que María Gabriela, Jairo Verdugo y Gilberto Gallardo fueron identificados como los responsables del control de las operaciones de la empresa.


Red de empresas sancionadas en México

El gobierno estadounidense afirmó que la familia Favela López no sólo controla Sumilab, sino una amplia red de compañías dedicadas a la venta de productos químicos y equipos de laboratorio. Entre ellas se encuentran Agrolaren, SPR de RL de CV; Distribuidora de Productors y Servicios Viand, SA de CV; Favelab, SA de CV; Favela Pro, SA de CV (Fagalab); Qui Lab, SA de CV; y Storelab, SA de CV.

Estas siete empresas fueron sancionadas por su presunta relación con el Cártel de Sinaloa. Luego de la designación de Sumilab en 2023, algunos miembros de la familia intentaron desvincularse, retirándose de registros corporativos y designando testaferros en su lugar. Sin embargo, la OFAC identificó que varias compañías continuaron bajo control directo o indirecto de los Favela López.

Según el Departamento del Tesoro:

  • Viand fue designada bajo las órdenes ejecutivas 14059 y 13224 por estar controlada por Víctor Andrés Favela López.
  • Favelab, bajo las mismas órdenes, por el control de Francisco Favela López.
  • Agrolaren y Fagalab, controladas por Jorge Luis Favela López.
  • Qui Lab, bajo el control conjunto de Jorge Luis Favela López y Gilberto Gallardo García.
  • Storelab, dirigida por Jorge Luis, María Gabriela y Jairo Verdugo.
  • Macerlab, bajo el control de César Elías López Araujo.

La red también incluía la empresa Importaciones y Nacional Marcerlab, SA de CV (Macerlab), presuntamente propiedad de Elías López Araujo, quien también fue sancionado por su participación en el suministro de materiales al Cártel de Sinaloa.


Sanciones adicionales contra “La Martita”

Además de la familia Favela López, la OFAC sancionó a Martha Emilia Conde Uraga, alias “La Martita”, identificada como presunta traficante de productos químicos relacionados con el Cártel de Sinaloa. Según las autoridades estadounidenses, Conde Uraga operaba desde múltiples almacenes ubicados en Culiacán y sus alrededores, desde donde suministraba precursores químicos a narcotraficantes vinculados con la facción Los Chapitos.

La mujer y su familia dirigen varias empresas dedicadas a la venta de productos químicos y servicios industriales, entre ellas:

  • Comercial Viosma del Noroeste, SA de CV (Viosma)
  • Prolimph Químicos en General, SA de CV (Prolimph)
  • Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico, SA de CV (Salud)
  • Roco del Pacífico Inmobiliaria, SA de CV (Roco)

Todas estas compañías fueron sancionadas por la OFAC por presuntamente apoyar las operaciones del Cártel de Sinaloa mediante prácticas financieras y comerciales irregulares. La Martita fue designada bajo la orden ejecutiva 14059, que permite imponer sanciones a individuos que faciliten la producción o distribución de drogas ilícitas.


Efectos legales y económicos de las sanciones

El Departamento del Tesoro informó que todos los bienes y activos de las personas y entidades designadas que se encuentren en territorio estadounidense quedan bloqueados. Las instituciones financieras y ciudadanos estadounidenses tienen prohibido realizar cualquier tipo de transacción con estas personas o empresas, salvo autorización expresa de la OFAC.

Foto: internet

Asimismo, las autoridades advirtieron que cualquier entidad con un 50% o más de propiedad directa o indirecta por parte de una persona sancionada también será bloqueada. Las sanciones incluyen la prohibición de contribuir o proveer fondos, bienes o servicios a las personas o entidades designadas, así como de recibirlos de ellas.

El incumplimiento de estas medidas podría derivar en sanciones penales o civiles. La OFAC recordó que puede imponer multas por violar las regulaciones basadas en la responsabilidad objetiva, es decir, sin necesidad de demostrar la intención de incumplir las sanciones.

El Tesoro estadounidense subrayó que estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio del gobierno de Estados Unidos para interrumpir las cadenas de suministro de fentanilo y otros opioides sintéticos que se introducen en su territorio. Las medidas buscan golpear las estructuras financieras del Cártel de Sinaloa y sus redes de apoyo logístico y comercial en México.


Las sanciones emitidas bajo las órdenes ejecutivas 14059 y 13224 se utilizan para designar a personas y organizaciones involucradas en el tráfico internacional de drogas o en actividades de apoyo a grupos criminales y terroristas. En este caso, la OFAC considera que los señalados mantienen vínculos con Los Chapitos, facción liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quienes controlan parte de la producción y distribución de fentanilo hacia Estados Unidos.

Con estas nuevas designaciones, el Departamento del Tesoro amplía su lista de individuos y empresas mexicanas relacionadas con el tráfico de drogas sintéticas. La medida refuerza la cooperación entre agencias estadounidenses para frenar el flujo de sustancias ilícitas y debilitar las redes financieras del crimen organizado.

Las autoridades advirtieron que seguirán aplicando sanciones económicas y legales contra cualquier persona o entidad que participe en la producción o comercialización de precursores químicos destinados a la elaboración de drogas ilegales.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz