EE.UU. sanciona a la familia Hysa por lavar dinero del narco a través de casinos en México

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), anunció este jueves sanciones contra una organización del crimen organizado y 10 casinos vinculados al lavado de dinero en México y Europa. La medida, que involucra a varios miembros de la familia Hysa, se realizó en coordinación con autoridades mexicanas como parte de los acuerdos bilaterales alcanzados en septiembre pasado para combatir el narcotráfico y los delitos financieros transnacionales.

El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, explicó que la acción conjunta busca cerrar las brechas en el sector de juegos y apuestas, identificado como un punto vulnerable para el lavado de dinero en México. “Estados Unidos y México están trabajando juntos para combatir el lavado de dinero en el sector del juego. Nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: rendirán cuentas”, afirmó Hurley, quien agradeció al gobierno mexicano su colaboración en la operación.

La OFAC sancionó a 27 personas y entidades, mientras que FinCEN propuso medidas especiales para restringir el acceso de 10 casas de juego con sede en México al sistema financiero estadounidense. Según el Tesoro, las familias Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa encabezan una organización criminal transnacional denominada Hysa Organized Crime Group (HOCG), señalada por lavar las ganancias del tráfico de narcóticos mediante inversiones en establecimientos de juego y restaurantes tanto en México como en Europa.

Las investigaciones del Departamento del Tesoro indican que el HOCG mantiene vínculos operativos con el cártel de Sinaloa, el cual controla las zonas donde se desarrollan sus operaciones. Luftar Hysa, considerado uno de los líderes del grupo, reside entre México y Canadá y ha sido identificado por su papel en la dirección de empresas vinculadas a las operaciones ilícitas. Junto a sus hermanos Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon, habría participado en el movimiento de grandes sumas de efectivo desde México hacia Estados Unidos para ser blanqueadas mediante negocios fachada y compañías registradas en distintos países.

Luftar y Arben Hysa son señalados de utilizar empresas con sede en Europa para lavar fondos ilícitos de narcotraficantes, mientras que Ramiz Hysa habría operado restaurantes y establecimientos de lujo en México como fachadas para mover capitales provenientes de la venta de drogas. Por su parte, Fatos y Fabjon Hysa habrían estado implicados en el contrabando de dinero en efectivo a granel hacia Estados Unidos con fines de lavado, además de beneficiarse económicamente de transacciones ilegales a través de una entidad europea.

Entre las empresas sancionadas se encuentran Entretenimiento Palmero, S.A. de C.V., propiedad de Arben Hysa, y Eselda Baku, hija de Ramiz Hysa, quien forma parte de su consejo de directores. Además, la OFAC señaló a Bliri S.A. de C.V., Cucina Del Porto S.A. de C.V., Diversiones Los Mochis S.A. de C.V., El Arte de Cocinas y Beber S.A. de C.V., Entretenimiento Villahermosa S.A. de C.V., Entretenimiento y Espectáculos B.C. S.A. de C.V., Grupo Internacional Canhysamex S.A. de C.V., H Hidrocarburos S.A. de C.V., Hysa Forwarders S.A. de C.V., LH Pro-Gaming S.A. de C.V., LH Rental S.A. de C.V., Operadora Alejil S.A. de C.V., Operadora de Empresas LH S.A. de C.V., Procesadora de Alimentos HS S.A. de C.V., y Rosetta Gaming S.A. de C.V., todas con sede en México. Asimismo, se sancionaron las compañías Hysa Holdings Inc y Rosetta Gaming Inc, ubicadas en Canadá, así como Rosetta Gaming SP ZOO, en Polonia.

El Departamento del Tesoro explicó que las sanciones se emitieron en virtud de la Orden Ejecutiva 13581, la cual permite designar a individuos o entidades que actúan en nombre o bajo el control de organizaciones criminales transnacionales. A partir de esta designación, todos los bienes e intereses de las personas y empresas señaladas que se encuentren bajo jurisdicción estadounidense quedan bloqueados, y cualquier entidad con más del 50 % de propiedad conjunta o individual de las personas sancionadas también queda sujeta a las mismas restricciones. Además, las instituciones financieras y personas en Estados Unidos tienen la obligación de reportar a la OFAC cualquier activo o interés relacionado con los individuos o entidades designadas.

En paralelo, la FinCEN propuso una medida especial dirigida a proteger el sistema financiero estadounidense de los riesgos que representan los casinos involucrados. La propuesta incluye prohibir a las instituciones financieras abrir o mantener cuentas corresponsales que procesen transacciones relacionadas con los 10 establecimientos de juego identificados y exigir la aplicación de diligencia debida reforzada en las operaciones de corresponsalía que pudieran vincularse con dichos casinos.

Entre los casinos sancionados por el Tesoro de EE. UU. se encuentran: Emine Casino, en San Luis Río Colorado, Sonora; Casino Mirage, en Culiacán, Sinaloa; Midas Casino, en Agua Prieta, Sonora; Midas Casino, en Los Mochis, Sinaloa; Midas Casino, en Guamúchil, Sinaloa; Midas Casino, en Mazatlán, Sinaloa; Midas Casino, en Rosarito, Baja California; Palermo Casino, en Nogales, Sonora; Skampa Casino, en Ensenada, Baja California; y Skampa Casino, en Villahermosa, Tabasco.

Las medidas del Departamento del Tesoro representan uno de los mayores golpes recientes contra el lavado de dinero en el sector de apuestas en México, apuntando directamente a la estructura financiera de grupos criminales con vínculos internacionales. El anuncio refuerza la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de inteligencia financiera, en línea con los compromisos asumidos para frenar la expansión del narcotráfico y las redes de lavado de activos que sostienen a las organizaciones criminales transnacionales.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz