Capturan en Cuba a “Brother Wang”, presunto proveedor de fentanilo

Zhi Dong Zhang, también conocido como “Brother Wang”, “Li Gong Sun Chang”, “Ku Li Hernández”, “BW”, “Pancho”, “Heh”, “Chino” y “Summor Ownor”, fue arrestado en Cuba el 21 de octubre de 2025, tras más de tres meses prófugo. El ciudadano chino, considerado uno de los principales proveedores de fentanilo de los cárteles de Sinaloa (CDS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG), había escapado el 10 de julio del mismo año de su arraigo domiciliario en la Ciudad de México, donde se encontraba bajo vigilancia de la Guardia Nacional.

De acuerdo con reportes del Diario de Cuba y 14ymedio, medios locales del país caribeño, Zhang ingresó a Cuba con un pasaporte falso, luego de haber sido rechazado en Rusia por intentar entrar con la misma identidad apócrifa. Las publicaciones detallaron que el narcotraficante fue detenido en La Habana y permanece bajo custodia, a la espera de su extradición a México, para posteriormente ser entregado a Estados Unidos.

El diario español El País informó que fuentes oficiales mexicanas confirmaron la detención y precisaron que México aguarda la conclusión del interrogatorio de las autoridades cubanas para proceder a su entrega. De acuerdo con el medio, la extradición de Zhang a territorio estadounidense se realizará con carácter urgente, una vez que el gobierno cubano formalice su cooperación.

Por su parte, el Diario de Cuba señaló que el régimen de la isla no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre el caso. El medio recordó que, en otras ocasiones, las autoridades cubanas han demorado extradiciones de fugitivos solicitados por Washington mientras negocian beneficios políticos o económicos a cambio de su entrega.

El prófugo había escapado el 11 de julio de 2025 de su prisión domiciliaria en un inmueble de la alcaldía Tlalpan, donde se encontraba bajo custodia durante su proceso de extradición. De acuerdo con documentos judiciales citados por Reforma, su huida ocurrió apenas unos días después de que una corte federal en Atlanta, Georgia, emitiera una nueva orden de aprehensión en su contra por lavado de dinero.

Las investigaciones de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) establecieron que entre 2020 y 2021, Zhang habría lavado más de 20 millones de dólares mediante 170 cuentas bancarias y alrededor de 150 empresas fantasma registradas en distintos estados del país. En una declaración jurada presentada el 5 de julio de 2025, el agente Patrick Gray IV explicó que la organización criminal de Zhang operaba desde California y Georgia, y tenía presencia en al menos ocho entidades estadounidenses.

De acuerdo con la DEA, uno de sus principales colaboradores, Ruipeng Li, detenido en marzo de 2021, confesó haber lavado 8.5 millones de dólares mediante depósitos en efectivo en cuentas controladas por la red de “Brother Wang”. Las operaciones se realizaron en Georgia, Carolina del Norte, Oklahoma, Ohio, Illinois y Texas. El Departamento de Justicia (DOJ) aseguró 945 mil dólares en diversas cuentas vinculadas al grupo.

Zhang había sido arrestado previamente en México el 31 de octubre de 2024, en un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General de la República. En esa ocasión, se le cumplimentó una orden de aprehensión con fines de extradición por delitos de tráfico internacional de cocaína, metanfetamina y fentanilo, así como operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La SSPC señaló que el detenido era considerado responsable de la exportación y distribución de más de mil kilogramos de cocaína, mil 800 kilogramos de fentanilo y 600 kilogramos de metanfetaminas. Además, las autoridades estimaron que la organización de Zhang obtenía ganancias ilícitas anuales superiores a los 150 millones de dólares.

De acuerdo con las investigaciones de la DEA, la red criminal de “Brother Wang” operaba a través de dos estructuras: una mexicana, encargada de recolectar el dinero de los cárteles, y otra china, dedicada al blanqueo mediante transacciones electrónicas, empresas fachada y envíos de dinero disfrazados de comercio internacional. Parte del efectivo también era transportado físicamente en bolsas selladas al vacío, cubiertas con aceite de motor y detergente para ocultar su olor y evitar la detección.

Entre 2020 y 2021, la DEA documentó múltiples transacciones financieras entre las cuentas vinculadas a la organización de Zhang y empresas registradas en Estados Unidos, como Mnemosyne International Trading, Inc., utilizadas para recibir grandes depósitos en efectivo. La agencia también interceptó entregas de dinero que fueron seguidas hasta entidades bancarias en los condados de Fulton y DeKalb, Georgia.

El 14 de julio de 2025, tras conocerse su fuga, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó la decisión judicial que permitió al ciudadano chino permanecer bajo arresto domiciliario. Durante su conferencia matutina, la mandataria cuestionó al juez que otorgó la medida, señalando la falta de argumentos y la posible corrupción en el Poder Judicial. La Fiscalía General de la República había solicitado mantenerlo en prisión preventiva, debido al alto riesgo de fuga.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz