Amazon Web y OpenAI anuncian alianza de IA por 38 mil millones

En un movimiento que redefine el futuro de la inteligencia artificial a nivel mundial, Amazon Web Services (AWS) y OpenAI anunciaron una alianza estratégica plurianual valuada en 38 mil millones de dólares, con el objetivo de ampliar la capacidad de cómputo y acelerar la evolución de modelos de IA generativa como ChatGPT. La colaboración permitirá a OpenAI ejecutar y escalar sus cargas de trabajo principales en la infraestructura global de AWS, considerada una de las más seguras y potentes del planeta, mediante un acuerdo con una duración inicial de siete años que marcará una nueva etapa en la expansión de la IA avanzada.

A partir de este mes, OpenAI comenzará a utilizar la capacidad de cómputo de AWS, que incluye cientos de miles de GPU NVIDIA de última generación y la posibilidad de escalar hasta decenas de millones de CPU para potenciar el desarrollo de sus sistemas de inteligencia artificial. Esta potencia de procesamiento permitirá que los futuros modelos de ChatGPT y GPT continúen mejorando su velocidad de respuesta, comprensión contextual y capacidad de razonamiento avanzado, según explicaron representantes de ambas compañías durante el anuncio oficial de la alianza.

La alianza contempla que para finales de 2026 OpenAI opere completamente sobre la infraestructura de AWS, con la opción de expandir la colaboración a partir de 2027, consolidando así una red de procesamiento sin precedentes en la industria de la inteligencia artificial. La infraestructura diseñada específicamente por AWS para OpenAI utiliza servidores Amazon EC2 UltraServer, capaces de agrupar GPU NVIDIA GB200 y GB300 en una red de baja latencia, optimizada para ejecutar tareas de inferencia y entrenamiento de modelos de forma simultánea con máxima eficiencia.

Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, declaró que “para escalar la IA de vanguardia se requiere una capacidad de cómputo masiva y confiable”, añadiendo que “nuestra alianza con AWS fortalece el ecosistema de cómputo global que impulsará esta nueva era y pondrá la IA avanzada al alcance de todos”. Por su parte, Matt Garman, CEO de AWS, destacó que “a medida que OpenAI continúa ampliando los límites de lo posible, la infraestructura de primer nivel de AWS será un pilar fundamental” y que “esta colaboración demuestra por qué AWS está en posición de liderar las cargas de trabajo más exigentes en inteligencia artificial”.

El diseño tecnológico de esta colaboración garantiza una eficiencia energética superior, mayor velocidad de comunicación entre chips y una reducción significativa de costos operativos para las operaciones de inteligencia artificial a gran escala. Gracias a estas optimizaciones, OpenAI podrá procesar volúmenes más grandes de datos, entrenar modelos más complejos y ofrecer respuestas aún más precisas a los millones de usuarios de ChatGPT en todo el mundo que utilizan diariamente sus servicios de IA generativa.

La alianza no solo beneficiará directamente a OpenAI, sino que también impactará a empresas de todos los sectores —desde salud hasta medios, energía y finanzas— que podrán integrar modelos más potentes mediante Amazon Bedrock, la plataforma de AWS que aloja los principales modelos públicos de IA. Actualmente, OpenAI se posiciona como uno de los proveedores más populares en Amazon Bedrock, con clientes como Bystreet, Comscore, Peloton, Thomson Reuters, Triomics y Verana Health, que ya utilizan sus herramientas para automatización, análisis de datos, programación y desarrollo científico.

Con este acuerdo de 38 mil millones de dólares, AWS y OpenAI consolidan una de las colaboraciones tecnológicas más ambiciosas de la década, que promete acelerar significativamente la adopción de la inteligencia artificial a escala global y fortalecer el liderazgo de ambas compañías en innovación digital. La asociación refuerza la tendencia hacia una IA más escalable, eficiente y accesible, impulsando a la computación en la nube como el epicentro del desarrollo tecnológico mundial para los próximos años y estableciendo nuevos estándares en capacidad de procesamiento para modelos de inteligencia artificial generativa.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz