Caída de Amazon Web Services afecta a Netflix, Microsoft y más plataformas

Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en el mundo, tuvo una caída que provocó fallos en cadena en diferentes plataformas en el mundo que están sujetas a sus servicios. En México las fallas comenzaron a reportarse desde las dos de la mañana, de acuerdo con el portal Downdetector, y diferentes usuarios comenzaron a compartir en redes que tenían dificultades para iniciar sesión en algunas aplicaciones, así como para acceder a determinados sitios web que dependen de la infraestructura cloud de Amazon.

Entre las principales plataformas afectadas por la caída de Amazon se encuentra Netflix, Microsoft, el videojuego Fortnite, Roblox, Mercado Libre y Totalplay. Estas empresas y servicios utilizan la infraestructura de Amazon Web Services para alojar sus operaciones digitales, lo que explica el efecto dominó que generó la interrupción del servicio en múltiples plataformas aparentemente no relacionadas entre sí.

Internautas reportan que el 69 por ciento de de fallos en Microsoft Teams tienen que ver con la conexión con el servidor, el 23 por ciento con la entrada a videoconferencias y el nueve por ciento con la calidad de audio. Estas estadísticas recopiladas a través de portales de monitoreo de servicios reflejan el impacto específico que tuvo la caída de AWS en una de las principales herramientas de comunicación empresarial a nivel global.

A su vez, diferentes usuarios han reportado múltiples fallos desde tempranas horas en Netflix, relacionados principalmente con la reproducción de series y películas, así como para iniciar sesión en la plataforma. La interrupción del servicio de streaming afectó a suscriptores en múltiples países que dependen de esta plataforma para entretenimiento, especialmente durante horarios de alta demanda.

De igual forma, otro de los afectados fue YouTube, que en lo que va del día ha tenido errores en la reproducción de videos, así como en el funcionamiento de su página web y su aplicación. Aunque YouTube opera principalmente sobre la infraestructura de Google Cloud Platform, algunos de sus servicios complementarios y sistemas de respaldo utilizan AWS, lo que explica las intermitencias reportadas por los usuarios.

En el mundo de los videojuegos, se reportaron más de cinco mil incidencias en Fortnite, sin dejar de lado a otros juegos populares como Roblox, Pokemon o Clash Royale. Estos títulos, que cuentan con millones de usuarios concurrentes a nivel global, experimentaron problemas de conectividad, latencia y acceso a sus servidores durante el periodo de interrupción de los servicios de Amazon Web Services.

Las afectaciones no solo se han quedado en las plataformas de streaming y los videojuegos, ya que algunas personas también reportaron errores en las aplicaciones de aerolíneas como United o Delta, en las que les fue imposible acceder a sus billetes de vuelos. Esta situación generó complicaciones para viajeros que necesitaban consultar información de sus vuelos o realizar check-in a través de las aplicaciones móviles y sitios web de estas aerolíneas.

Tras los fallos reportados, AWS aseguró que se encontraban trabajando para solucionar el problema y una hora más tarde aseguró haber identificado la posible causa de esta caída, indicando que la clave estaba en uno de sus centros de datos de EU, el de Virginia del Norte. Este centro de procesamiento de datos es uno de los más grandes e importantes de la infraestructura global de Amazon Web Services, alojando servicios críticos para miles de empresas alrededor del mundo.

La caída de AWS representa uno de los mayores incidentes de infraestructura cloud registrados en los últimos meses, afectando servicios en Norteamérica, Europa y América Latina de manera simultánea. La dependencia de múltiples empresas y plataformas en la misma infraestructura subyacente explica la propagación rápida y extensa de las interrupciones de servicio across diferentes industrias y sectores.

Amazon Web Services es el proveedor de servicios en la nube más grande del mundo, con una participación de mercado que supera el 30% a nivel global según estimaciones de analistas de la industria tecnológica. Su infraestructura da soporte a una amplia gama de servicios que van desde hosting web básico hasta aplicaciones empresariales críticas y plataformas de inteligencia artificial.

El centro de datos de Virginia del Norte, identificado como el epicentro del problema, forma parte de la región US-East-1 de AWS, una de las más antiguas y extensas de la compañía. Esta región alberga instancias críticas para el funcionamiento de numerosos servicios globales, lo que amplifica el impacto de cualquier interrupción que ocurra en sus instalaciones.

Las interrupciones en servicios de AWS han ocurrido previamente, aunque con menor frecuencia y alcance que el incidente reportado este día. La compañía mantiene protocolos de redundancia y recuperación ante desastres diseñados para minimizar el impacto de fallas técnicas, pero en este caso particular los mecanismos de contingencia no evitaron la propagación del problema a múltiples servicios dependientes.

El portal Downdetector, especializado en monitorear el estado de servicios en línea, registró picos significativos en reportes de usuarios afectados por las fallas en plataformas como Netflix, Microsoft Teams y YouTube durante las primeras horas de la mañana. Estos reportes provinieron principalmente de Estados Unidos, México, Brasil, Colombia y varios países de Europa occidental.

La resolución del incidente por parte de los equipos técnicos de Amazon Web Services permitió la restauración gradual de los servicios afectados a lo largo de varias horas. Las empresas dependientes de AWS implementaron sus propios protocolos de contingencia mientras se normalizaba el funcionamiento completo de la infraestructura cloud en la región US-East-1 de Virginia del Norte.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz