El Grupo Salinas informó que evalúa interponer una demanda contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y funcionarios que resulten responsables, ante lo que calificó como un “silencio administrativo doloso”, en el marco de los juicios fiscales que enfrenta por adeudos con el Estado mexicano desde hace más de 17 años.
El anuncio se da a unos días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva de manera definitiva siete juicios fiscales de TV Azteca y Elektra, pertenecientes al conglomerado empresarial encabezado por Ricardo Salinas Pliego. La decisión del máximo tribunal podría marcar el desenlace de una deuda acumulada superior a los 48 mil millones de pesos, según cálculos de autoridades hacendarias.
En un comunicado difundido el domingo, el grupo empresarial señaló que prevé un fallo en su contra y acusó al SAT de negarle su derecho constitucional de petición, lo que, según la empresa, los llevó a considerar una acción legal contra la autoridad fiscal.
“Informamos que estamos evaluando interponer una demanda contra el SAT y quienes resulten responsables por su doloso silencio administrativo al habernos negado el derecho constitucional de petición”, indicó el comunicado.
El conflicto fiscal de Grupo Salinas se ha prolongado por casi dos décadas. En total, la SCJN mantiene en revisión al menos ocho casos pendientes: cinco de Elektra y dos de TV Azteca, además de otros procedimientos vinculados. Las autoridades del SAT estiman que los adeudos suman 48 mil 393 millones 975 mil 821 pesos, incluyendo multas, recargos y actualizaciones.

La Corte rechaza nuevo intento de aplazamiento
El jueves pasado, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, rechazó la solicitud del consorcio para aplazar la resolución de siete juicios fiscales, luego de que el grupo argumentara haber presentado una propuesta para “ajustar” el monto de los adeudos con el gobierno federal.
Esta fue la segunda ocasión en dos semanas en que Grupo Salinas intentó frenar el avance de los procesos judiciales. No obstante, la Suprema Corte determinó continuar con la revisión de los casos, luego de más de una década de litigios iniciados por resoluciones fiscales que datan de 2008, durante administraciones anteriores.
El conglomerado asegura que las decisiones recientes de la Corte “no son definitivas” y que, de confirmarse los fallos adversos, llevará el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), argumentando la falta de garantías procesales.

Los primeros créditos fiscales reclamados por el SAT al Grupo Salinas fueron impuestos hace 17 años, cuando la autoridad determinó irregularidades en el pago de impuestos de Elektra y otras filiales del consorcio. Desde entonces, el grupo ha interpuesto múltiples recursos legales que han pospuesto las resoluciones definitivas, prolongando el litigio durante cuatro administraciones federales.
El SAT sostiene que las empresas de Salinas Pliego mantienen obligaciones fiscales impagas desde 2008, derivadas de operaciones financieras y movimientos contables observados durante auditorías. En tanto, el grupo empresarial ha buscado llegar a acuerdos o revaluaciones del monto, sin que estos prosperen.
Durante los últimos años, Ricardo Salinas Pliego ha defendido públicamente que sus empresas no deben la cantidad señalada, y ha solicitado que el SAT precise el cálculo exacto de la deuda, afirmando que pagará lo que realmente corresponda. En sus declaraciones, el empresario ha insistido en que los montos reclamados “no reflejan la realidad fiscal” de sus compañías.
El pasado viernes, los asuntos del Grupo Salinas fueron incluidos en la lista oficial de la SCJN, en la que ya se puede observar el sentido de las resoluciones. El conglomerado interpretó esta acción como una anticipación de fallos desfavorables, motivo por el cual prepara una estrategia legal adicional que incluye la vía internacional.
De acuerdo con el comunicado, la decisión del máximo tribunal mexicano podría implicar un precedente importante en materia de litigios fiscales para grandes corporaciones, ya que se trata de uno de los adeudos más cuantiosos en la historia reciente del país.





