IPAB inicia liquidación de CIBanco tras revocación de licencia

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó que fue revocada la licencia de CIBanco y que comenzó el proceso de liquidación de la firma financiera, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a la institución por posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero el pasado 25 de junio de 2025.

En un aviso publicado en su sitio web, el IPAB notificó a los clientes de CIBanco sobre la decisión y los instó a continuar pagando sus créditos, al tiempo que informó que todas las sucursales cerrarán sus operaciones a partir de este viernes 10 de octubre de 2025.

El Instituto precisó que el lunes 13 de octubre dará inicio el pago de las obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras, como parte del proceso formal de liquidación del banco.

El IPAB explicó que la decisión se originó a partir de un acuerdo de la asamblea general de accionistas de CIBanco, que determinó solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la revocación voluntaria de su autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple.

De acuerdo con el comunicado del Instituto:

“Esta decisión obedece a lo que los accionistas de CIBanco consideraron la mejor opción para los intereses de sus clientes. De esta forma, la CNBV aprobó la solicitud de revocación de la autorización de CIBanco”.

El IPAB confirmó que el proceso de liquidación inició el 10 de octubre de 2025, y que se garantizará el pago de los depósitos asegurados conforme a lo dispuesto por la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB).


Depósitos garantizados por más de 3 millones de pesos

El Instituto recordó que los depósitos de los clientes de CIBanco están cubiertos por el IPAB hasta por 400 mil Unidades de Inversión (UDI) por persona, equivalentes a $3,424,262.40 pesos al 10 de octubre de 2025.

Esta cobertura aplica únicamente a productos considerados depósitos asegurados, siempre que no sean objeto de exclusión de cobertura conforme a la LPAB y demás disposiciones aplicables.

El IPAB aclaró que no están garantizados los depósitos a nombre de accionistas, miembros del consejo de administración o funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos del banco, así como de apoderados generales con facultades administrativas o gerentes generales, sin importar el monto depositado.

No obstante, estas personas conservan su derecho ante la institución en liquidación para reclamar los recursos que les correspondan dentro del proceso legal.


Inicio del proceso de pago a ahorradores

El proceso de pago de los depósitos asegurados comenzará el lunes 13 de octubre de 2025, informó el IPAB.
Los ahorradores deberán ingresar al portal oficial www.gob.mx/ipab para iniciar el trámite correspondiente y verificar su elegibilidad.

El Instituto detalló que los depósitos asegurados comprenden las operaciones previstas en el artículo 46, fracciones I y II, de la Ley de Instituciones de Crédito, incluyendo:

  • Depósitos bancarios de dinero a la vista.
  • Depósitos retirables en días preestablecidos.
  • Depósitos de ahorro.
  • Depósitos a plazo o con previo aviso.
  • Préstamos y créditos aceptados por las instituciones de crédito.

La equivalencia de una Unidad de Inversión (UDI) al 10 de octubre de 2025 es de $8.560656 pesos, de acuerdo con el valor oficial publicado.

El IPAB informó que las personas que no reciban el pago de sus depósitos garantizados, o que no estén de acuerdo con el monto recibido, podrán presentar una solicitud de pago o reclamación ante las instalaciones del Instituto.

El plazo para presentar dicha solicitud será de un año, contado a partir de la fecha en que CIBanco entró formalmente en liquidación, es decir, desde el 10 de octubre de 2025.

El organismo precisó que este proceso se llevará a cabo conforme a los procedimientos establecidos por la Ley de Protección al Ahorro Bancario, que regula la intervención del IPAB en casos de revocación de licencia y liquidación de instituciones financieras.


Cierre definitivo de operaciones

De acuerdo con el aviso oficial, todas las sucursales de CIBanco cerrarán sus puertas a partir de este viernes, por lo que los clientes deberán realizar cualquier trámite restante directamente con el IPAB a través de los canales digitales habilitados.

El Instituto reiteró su compromiso de garantizar la protección de los ahorros de los depositantes conforme a los límites establecidos por la ley y de mantener la transparencia en el proceso de liquidación de la institución bancaria.

La revocación de la licencia de CIBanco ocurre meses después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a la institución por posibles operaciones vinculadas con lavado de dinero, lo que derivó en una revisión regulatoria y en la decisión de los accionistas de solicitar su disolución voluntaria.

Aunque el IPAB no detalló los motivos específicos de la liquidación, el proceso sigue los lineamientos aplicables a instituciones de banca múltiple que pierden su autorización para operar en el sistema financiero mexicano.

El IPAB recordó que su función principal es proteger los depósitos del público ahorrador frente a eventuales quiebras o liquidaciones bancarias, asegurando que los recursos de los clientes estén resguardados hasta el límite establecido por la ley.

Asimismo, señaló que continuará coordinando acciones con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para garantizar que la liquidación de CIBanco se realice de manera ordenada, transparente y conforme al marco legal vigente.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz