Hasta el momento, cinco instituciones financieras estarían analizando una posible compra de Vector Casa de Bolsa, según revelaron fuentes cercanas al tema sin dar nombres específicos, luego de los diversos movimientos observados en la semana con dos bancos.
Esta posibilidad surge pese a la intervención regulatoria que sufrió la firma, ya que se presenta como una entidad atractiva debido a su valiosa licencia operativa y a su solidez financiera demostrada en sus resultados trimestrales. La información sobre un interés concreto por parte de Mifel también ha circulado, señalándola como una de las instituciones mejor posicionadas para realizar una adquisición de este tipo.
El presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Álvaro García Pimentel, subrayó recientemente que Vector resulta atractivo precisamente por su licencia, dado que acceder a estos permisos no es sencillo, pues implica tiempo y trabajo. “Son licencias que da el gobierno mexicano y toma mucho tiempo conseguir una licencia, toma mucho trabajo.

Son entidades atractivas para entrar al negocio bursátil, sobre todo ahora que tenemos las reformas al mercado de valores que van a permitir la operación de las emisiones simplificadas”, dijo García Pimentel. Este valor intrínseco contrasta con la situación de otras entidades financieras que han enfrentado señalamientos por presunto lavado de dinero.
A diferencia de los dos bancos señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, CIBanco e Intercam, la evolución de Vector Casa de Bolsa presentó un saldo positivo al cierre del segundo trimestre. Si bien registró algunas salidas de clientes después de la intervención realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en general los números siguieron favoreciendo su operación a lo largo del semestre. Pese a los eventos recientes, la casa de bolsa mantiene una solidez con una atractiva cartera de activos, lo que la presenta como un objetivo valioso para potenciales inversionistas tanto nacionales como extranjeros.
Alondra de la Garza, especialista en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo de la firma Salles Sainz – Grant Thornton, señaló que podrían existir intereses de diversas instituciones por tomar control de Vector. “La verdad es que yo creo que tampoco tiene un futuro muy prometedor. O sea, reitero, el golpe reputacional está dado. Pueden surgir, yo creo que en un corto tiempo interesados en el negocio de Vector para adquirirlo, así como ha sucedido con CIBanco e Intercam”, explicó la especialista.
Esta perspectiva indica que, a pesar del daño reputacional, el valor de la licencia y la infraestructura de la empresa continúan generando interés en el sector financiero. El proceso de posible venta se enmarca en un contexto de reformas al mercado de valores que podrían aumentar el atractivo de operar una casa de bolsa en México.