Sheinbaum niega investigaciones de FGR a bancos señalados por FinCEN

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) no tiene abiertas investigaciones judiciales contra los bancos CIBanco e Intercam, así como contra la casa de bolsa Vector, instituciones señaladas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de EE.UU. por presunto lavado de dinero. Durante su conferencia matutina, la mandataria aclaró que solo existen sanciones administrativas de la CNBV, pero no procesos penales contra los directivos de estas entidades financieras.

En junio pasado, el Departamento del Tesoro estadounidense a través de FinCEN alertó sobre posibles operaciones de lavado vinculadas al narcotráfico en estas instituciones financieras mexicanas. Sin embargo, el gobierno mexicano rechazó las acusaciones por falta de pruebas contundentes. El 10 de julio, las autoridades financieras estadounidenses accedieron a posponer hasta septiembre cualquier medida restrictiva contra estas entidades, tras gestiones de la Secretaría de Hacienda mexicana.

Sheinbaum explicó que “lo que hay son sanciones de la propia Comisión Nacional Bancaria y de Valores por problemas administrativos”, pero enfatizó que “no hay una carpeta de investigación de parte de la FGR”. La presidenta destacó la coordinación entre Hacienda, Banxico y la CNBV para dar seguimiento al caso, garantizando principalmente la protección de los ahorradores.

La jefa del Ejecutivo describió un esquema de comunicación permanente entre las autoridades financieras mexicanas y sus contrapartes estadounidenses. “Hay muchísima comunicación y hay un seguimiento”, afirmó al detallar los esfuerzos interinstitucionales para atender el caso. Sobre la posibilidad de nuevos señalamientos por parte de EE.UU., Sheinbaum mencionó que “el Departamento del Tesoro tiene sus propios procedimientos”, pero destacó los canales de diálogo establecidos.

Mientras tanto, las instituciones financieras involucradas han realizado cambios en sus estructuras directivas como parte de las medidas para atender las observaciones regulatorias. La presidenta reiteró la confianza del gobierno en la solidez del sistema bancario mexicano y su compromiso con la transparencia financiera, dejando abierta la posibilidad de actuar si se encontraran irregularidades en el futuro.

Este caso ocurre en un contexto de creciente escrutinio internacional sobre el sistema financiero mexicano y su posible exposición a flujos ilícitos, poniendo a prueba los mecanismos de cooperación entre las autoridades de ambos países. La postura del gobierno mexicano busca equilibrar la defensa de su soberanía regulatoria con el cumplimiento de estándares internacionales contra el lavado de dinero.

Al respecto Vector Casa de Bolsa aseguró que las sanciones que pesan sobre la institución no son por lavado de dinero, sin embargo no detalla las razones por las cuáles fue sancionado. Información gubernamental advierte que sí cuenta con multas por aproximadamente 26 millones de pesos por diversos incumplimientos en las normativas financieras.

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción