La agencia de noticias AFP informó que la Casa Blanca podría anunciar en breve el fin de la guerra en Gaza y Hamás tendría 72 horas para liberar a los rehenes que mantiene en cautiverio. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que evalúa viajar a Oriente Próximo este fin de semana ante la inminencia de un acuerdo de paz para Gaza, que aseguró está “muy cerca”. El mandatario explicó que podría realizar el desplazamiento “el domingo” o incluso “el sábado por la noche”, dependiendo del avance de las conversaciones que se desarrollan en Egipto, las cuales —según afirmó— “parecen avanzar bien”.
Trump indicó que ha mantenido comunicación constante con su equipo y con representantes de la región para dar seguimiento a las negociaciones. “Acabo de estar tratando con la gente en Oriente Medio, nuestra gente y otra gente sobre el potencial acuerdo de paz para Oriente Próximo. Esperamos que se haga realidad, pero está muy cerca”, expresó. El presidente estadounidense manifestó su optimismo y subrayó que existen “buenas posibilidades” de alcanzar un pacto en los próximos días.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, las delegaciones de Israel y Hamás permanecen reunidas en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde sostienen conversaciones indirectas sobre el plan de paz propuesto por Estados Unidos. Los negociadores, encabezados por altos funcionarios de ambos bandos, han centrado sus discusiones en el intercambio de prisioneros y rehenes, así como en un alto el fuego en la Franja de Gaza.
El dirigente de Hamás, Taher Al Nounou, informó que las delegaciones ya intercambiaron listas de prisioneros y rehenes que serían liberados en caso de concretarse el acuerdo, y expresó su optimismo respecto a los avances. Egipto, país anfitrión y mediador principal, también señaló que el ambiente de las reuniones es positivo, aunque aclaró que el desenlace sigue siendo incierto.
En paralelo a las negociaciones, Israel interceptó durante la madrugada nueve embarcaciones de la segunda flotilla de Freedom Flotilla y Thousand Madleens, que se dirigían a Gaza desde Italia con ayuda humanitaria y personal médico. Según medios israelíes, los 150 activistas que viajaban a bordo —entre ellos ocho españoles— fueron trasladados al puerto de Ashdod. Las autoridades israelíes indicaron que las naves violaron las restricciones impuestas en torno a la Franja.
Las conversaciones en Sharm el Sheij han cobrado un impulso adicional con la presencia de altos funcionarios estadounidenses y representantes de los principales países mediadores. El secretario de Estado, Marco Rubio, canceló un viaje programado a París para concentrarse en el seguimiento de las negociaciones, un movimiento interpretado como una señal de la relevancia del proceso en curso.
Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose, según un comunicado difundido por Unicef. La agencia de la ONU para la infancia denunció que desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, alrededor de 64 mil niños han sido asesinados o mutilados, incluyendo al menos mil bebés. La organización advirtió que “los ataques israelíes contra la Ciudad de Gaza y otras zonas de la Franja continúan” pese a las conversaciones de paz.

El documento también señala que la hambruna persiste en Ciudad de Gaza y se extiende hacia el sur, donde las condiciones sanitarias y de nutrición son precarias. “La crisis de desnutrición, especialmente entre los bebés, sigue siendo alarmante”, subraya Unicef, recordando que los meses sin una alimentación adecuada han causado daños irreversibles en el desarrollo infantil.
En los últimos días, Unicef reportó la muerte de al menos 14 niños debido a los bombardeos registrados el pasado fin de semana. “Cada niño muerto es una pérdida irreparable. Por el bien de todos los niños de Gaza, esta guerra debe terminar ya”, concluye el comunicado.
Con el proceso de paz en una fase decisiva, el posible viaje de Trump a Oriente Próximo podría marcar un punto de inflexión en las negociaciones. Sin embargo, las tensiones en la región y la persistencia de ataques mantienen la incertidumbre sobre el desenlace de un conflicto que ha dejado miles de víctimas y una profunda crisis humanitaria.