Trump anuncia expulsión de personas sin hogar en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de expulsar “inmediatamente” a la población sin hogar de Washington D.C., como parte de un plan para reducir la criminalidad en la capital que presentará este lunes. El mandatario aseguró en su plataforma Truth Social que la medida busca hacer la ciudad “más segura y hermosa”, trasladando a las personas sin techo a otros lugares y endureciendo las acciones contra delincuentes.

En su mensaje, Trump afirmó que el proceso será rápido y comparó su enfoque con las políticas migratorias en la frontera. “Se acabó el ir de buen chico. Queremos recuperar nuestra capital”, declaró. Además, sugirió que su plan podría incluir la declaración de control federal sobre Washington D.C., aunque esta medida requeriría aprobación del Congreso.

El anuncio llega después de que un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) fuera atacado el miércoles en un presunto intento de robo de vehículo. Trump ha mencionado en varias ocasiones la posibilidad de intervenir en la seguridad de la ciudad, incluyendo el despliegue de la Guardia Nacional o la federalización de la Policía Metropolitana.

Sin embargo, la autonomía de Washington D.C. está protegida por la Ley de Autonomía de 1973, que solo permite al Congreso modificar o revocar sus normas. Aunque Trump no puede por sí solo asumir el control total de la ciudad, sí tiene facultad para intervenir en materia de seguridad si declara una emergencia federal, algo que podría enfrentar impugnaciones judiciales.

En junio, el presidente ya ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en California durante protestas contra redadas migratorias, una acción que generó controversia. Ahora, su nuevo plan para Washington D.C. podría reavivar el debate sobre los límites del poder federal en asuntos locales.

El alcalde de Washington D.C. y grupos defensores de derechos civiles aún no han respondido oficialmente al anuncio, pero se espera que rechacen la medida por considerarla una violación a los derechos de las personas en situación de calle. Mientras tanto, el gobierno federal prepara los detalles de su estrategia, que podría incluir la reubicación forzada de miles de personas.

Este lunes, durante una rueda de prensa, Trump ofrecerá más detalles sobre su plan, que promete ser uno de los más controvertidos de su administración. Analistas políticos anticipan un fuerte enfrentamiento entre la Casa Blanca y las autoridades locales, así como posibles batallas legales por la constitucionalidad de las medidas.

La situación en Washington D.C. refleja un problema nacional: el aumento de la población sin hogar en grandes ciudades y la falta de soluciones a largo plazo. Sin embargo, la estrategia de Trump, centrada en la seguridad y la remoción de personas en lugar de políticas sociales, marca un giro drástico en el abordaje de esta crisis.

Mientras tanto, organizaciones humanitarias advierten que una expulsión masiva sin alternativas de vivienda o apoyo social podría agravar la situación. El debate sobre cómo equilibrar orden público y derechos humanos seguirá en la agenda nacional en los próximos días.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz