El estadounidense Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt fueron galardonados este lunes con el Premio Nobel de Economía 2025 “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”, anunció la Real Academia Sueca de Ciencias.
El reconocimiento, dotado con 11 millones de coronas suecas (alrededor de un millón de euros), fue dividido en dos partes: una mitad fue concedida a Mokyr, profesor de la Universidad del Noroeste de Illinois, Estados Unidos, por “haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”.
La otra mitad se otorgó de manera conjunta a Aghion, del College de France, y Howitt, de la Universidad Brown (EE. UU.), por su trabajo sobre “la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.
De acuerdo con el comité, los tres economistas han contribuido significativamente a comprender cómo las ideas, la ciencia y la innovación pueden generar desarrollo económico continuo, al tiempo que exponen los riesgos que surgen cuando la sociedad no promueve la apertura al cambio.

El papel histórico de la innovación según Mokyr
Joel Mokyr fue reconocido por utilizar fuentes históricas para explicar por qué, a partir de la Revolución Industrial, el crecimiento económico se convirtió en una tendencia sostenida, contrastando con los largos periodos de estancamiento previos.
El académico demostró que antes de ese periodo faltaban explicaciones científicas claras sobre el funcionamiento de las innovaciones. Sin ese conocimiento, los avances tecnológicos se desarrollaban de forma aislada y no generaban un efecto acumulativo.
Mokyr subrayó además la importancia de que las sociedades se mantengan abiertas a las nuevas ideas, pues solo de ese modo el conocimiento puede circular, perfeccionarse y traducirse en progreso económico.

Aghion y Howitt: el motor de la destrucción creativa
Por su parte, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron reconocidos por su teoría sobre la destrucción creativa, publicada originalmente en un artículo académico en 1992.
Este modelo matemático explica cómo la entrada de un nuevo producto o tecnología en el mercado impulsa la innovación al reemplazar a productos o procesos antiguos. Sin embargo, también genera conflictos económicos y sociales, ya que las empresas establecidas pueden ver amenazada su posición e intentar bloquear el cambio.
Los investigadores demostraron que la clave para mantener un crecimiento sostenido está en gestionar estos conflictos de forma constructiva, garantizando que las fuerzas de innovación no sean sofocadas por intereses establecidos.
“El trabajo de los laureados muestra que el crecimiento económico no se puede dar por supuesto. Debemos apoyar los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no volver a caer en el estancamiento”, declaró John Hassler, presidente del Comité del Nobel de Economía, durante la ceremonia en Estocolmo.

Una visión sobre el futuro del desarrollo
El comité del Nobel destacó que las contribuciones de Mokyr, Aghion y Howitt ofrecen una base teórica sólida para entender las dinámicas de crecimiento en un mundo donde la tecnología y la innovación se han convertido en los principales motores del desarrollo.
Sus investigaciones también subrayan la importancia de mantener instituciones abiertas y competitivas, capaces de adaptarse a los avances tecnológicos sin frenar la competencia ni la creatividad empresarial.
Con este reconocimiento, el Premio Nobel de Economía 2025 reafirma la relevancia de la investigación económica para comprender los desafíos actuales del crecimiento global y la innovación sostenible.
