Los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) regresaron este martes a sus labores tras más de un mes de paro, luego de firmar acuerdos con el gobierno capitalino y el Tribunal local que incluyen aumentos salariales del 5% y bonos adicionales. Sin embargo, advirtieron que si los compromisos no se cumplen, se reorganizarán en septiembre para evaluar nuevas medidas de presión.
El viernes pasado, representantes de los trabajadores y autoridades capitalinas firmaron un convenio que establece un incremento del 5% a la nómina y del 2% a los vales de despensa, además de bonos por funciones que serán pagados en diciembre con fondos de aproximadamente 29 millones de pesos proporcionados por el gobierno local.
“Si incumplen convenios, para septiembre nos reorganizamos, y ya vamos a analizar qué acciones”, declaró Erika, una de las empleadas que participó en el movimiento. Entre los acuerdos también se estableció que en septiembre se evaluará la posibilidad de otorgar otro aumento, dependiendo de la disponibilidad de recursos dentro del PJCDMX.
El jueves, el Consejo de la Judicatura local había emitido un comunicado ordenando el regreso inmediato a labores bajo amenaza de sanciones administrativas. Aunque la mayoría de los trabajadores se reintegraron el lunes, algunos mantuvieron el paro hasta la tarde, exigiendo la publicación formal del acuerdo que suspendía plazos y términos judiciales para evitar represalias.

Abogados y justiciables mostraron alivio por el fin del paro, aunque reconocieron las demandas de los empleados. Aunque el conflicto laboral parece resolverse temporalmente, los trabajadores mantienen un tono de vigilancia. Su principal preocupación es que los compromisos económicos no se materialicen, lo que podría llevar a un nuevo paro en septiembre.
El movimiento refleja tensiones persistentes en el Poder Judicial capitalino, donde los empleados denuncian condiciones laborales precarias y falta de recursos. Mientras las autoridades aseguran que cumplirán lo pactado, los trabajadores han dejado claro que no dudarán en volver a tomar medidas si consideran que sus demandas son ignoradas.