Los Toronto Blue Jays lograron una victoria memorable en el Rogers Centre al derrotar 11-4 a Los Angeles Dodgers este viernes, en el primer juego de la Serie Mundial 2025, gracias a un rally de nueve carreras en la sexta entrada, encabezado por un grand slam de Addison Barger y un jonrón histórico del mexicano Alejandro Kirk.
El estadio canadiense, que albergó por primera vez en 32 años un juego del Clásico de Otoño, fue testigo de una jornada que mezcló tensión, emoción y euforia. Toronto se encontraba empatado en la pizarra hasta el sexto episodio, cuando un sencillo remolcador de Ernie Clement rompió el equilibrio. Ese batazo fue la chispa que encendió un ataque que los locales nunca olvidarán.

Un rally para la historia
Después del imparable de Clement, una base por bolas con las almohadillas llenas amplió la ventaja de los Blue Jays a dos carreras, y el turno de Andrés Giménez llevó el marcador a 5-2 con un sencillo productor. Lo que parecía una ventaja sólida para el último tercio del juego se transformó en un vendaval ofensivo que definió el encuentro.
El manager John Schneider, consciente del reto que representaban los campeones defensores de las Grandes Ligas, los Dodgers, tomó una decisión audaz al mandar a Addison Barger como bateador emergente. Barger, en apenas su segunda temporada con los Blue Jays, respondió con un grand slam que recorrió 413 pies por el jardín central, desatando un rugido ensordecedor en el estadio.
Su cuadrangular no solo selló la ventaja definitiva, sino que lo convirtió en el primer jugador en la historia de la Serie Mundial en conectar un jonrón entrando como emergente. La jugada marcó un antes y un después en el partido y en la historia de los Blue Jays.

Alejandro Kirk hace historia para México
La emoción no se detuvo ahí. Un par de turnos más tarde, Alejandro Kirk, originario de Tijuana, Baja California, añadió su propio capítulo a la historia con un jonrón de dos carreras que amplió la ventaja a 11-2, llevando al público canadiense al delirio.
Al ritmo de “El Mechón”, canción emblemática del norte de México, el cuadrangular de Kirk fue también un momento histórico para el béisbol mexicano, al convertirlo en el primer pelotero de México en conectar un jonrón en una Serie Mundial.
Kirk terminó el encuentro con una jornada perfecta al bate (3-3), anotando tres carreras y produciendo dos, consolidándose como uno de los héroes del primer juego de la Serie Mundial.
Antes de unirse a los Blue Jays en 2016, Kirk había sido ignorado por los cazatalentos de Grandes Ligas. Su hazaña representa un logro que otros peloteros mexicanos, como Beto Ávila, Aurelio Rodríguez, Jorge “Charolito” Orta, Erubiel Durazo, Karim García y Jorge Cantú, habían perseguido sin conseguir.
Dodgers, sin respuesta ante el vendaval canadiense
El relevista Anthony Banda, encargado de lanzar en medio del sexto episodio tras la salida de Alex Vesia por un asunto familiar, fue quien permitió los cuadrangulares consecutivos de Barger y Kirk, lo que dejó sin reacción al bullpen de los Dodgers.
El único destello ofensivo del conjunto angelino llegó en la parte final del encuentro, cuando Shohei Ohtani conectó su primer jonrón en una Serie Mundial, un batazo de 357 pies por el jardín derecho, que produjo dos carreras y redujo momentáneamente la diferencia.
Pese a ello, los Dodgers no lograron remontar el marcador ante un sólido bullpen canadiense.
Dominio del pitcheo de relevo
El novato sensación Trey Yesavage abrió por Toronto y permitió dos carreras en las primeras tres entradas, impulsadas por hits de Kiké Hernández y Will Smith. A partir de ahí, el bullpen de los Blue Jays mantuvo el control total del juego.
Los relevistas trabajaron cinco entradas completas, en las que limitaron a los Dodgers a dos hits y dos bases por bolas. Seranthony Domínguez (G, 1-0) fue el más destacado, lanzando 1.1 entradas sin daño y recetando dos ponches.
Por su parte, Blake Snell (P, 0-1) tuvo un desempeño competitivo en las primeras entradas, pero fue castigado durante el explosivo sexto inning de Toronto. Hasta ese momento, había limitado a los canadienses a cuatro hits y dos carreras, incluyendo el jonrón de Daulton Varsho en la cuarta entrada, que empató el juego a dos carreras.

Un ambiente histórico en Toronto
El Rogers Centre vivió una jornada sin precedentes. El público canadiense, que no presenciaba un juego de Serie Mundial desde 1993, se entregó por completo a su equipo, especialmente durante el rally que cambió el rumbo del encuentro.
La analogía de “David contra Goliath” que había acompañado a los Blue Jays desde su clasificación se transformó en una realidad heroica. Toronto no solo superó a los campeones defensores, sino que lo hizo con contundencia y espectáculo, combinando bateo oportuno, disciplina en el plato y profundidad en el bullpen.
Mirando al siguiente juego
Con esta victoria, los Blue Jays toman la ventaja inicial (1-0) en la Serie Mundial 2025 y fortalecen su confianza para el segundo partido de la serie, que se disputará nuevamente en Toronto.
El manager John Schneider adelantó que el enfoque del equipo será mantener la intensidad ofensiva y aprovechar el impulso anímico tras una noche que quedará grabada en la memoria del béisbol canadiense.
Mientras tanto, los Dodgers buscarán reorganizar su rotación de pitcheo para contener a una ofensiva que demostró tener poder y determinación en cada turno al bate.





