Grupo Televisa mantendrá los derechos de transmisión de la Fórmula 1 en México durante las próximas tres temporadas, luego de alcanzar un nuevo acuerdo con la organización del campeonato automovilístico más importante del mundo.
El convenio permitirá que las competencias, calificaciones, prácticas y carreras sprint continúen disponibles a través de distintas plataformas del grupo, entre ellas izzi, Sky+ y Sky Sports, hasta el final de la temporada 2028.
Cobertura dividida entre TV de paga y señal abierta
Según el anuncio, la cobertura completa del campeonato estará disponible por Sky Sports, incluyendo todas las sesiones oficiales del calendario. En televisión abierta, el público podrá seguir la transmisión del Gran Premio de México, además de dos grandes premios adicionales y un resumen especial con lo más destacado de cada carrera.
Esta distribución busca mantener la presencia del serial en la pantalla tradicional, al tiempo que refuerza su disponibilidad en servicios de suscripción, en un contexto donde el consumo de deportes ha migrado hacia modelos híbridos.

Continuidad en la alianza con la F1
El acuerdo extiende la relación entre TelevisaUnivision y la Fórmula 1, vigente desde hace más de tres años, periodo en el que el grupo ha transmitido los grandes premios de México y Austin.
Olek Loewenstein, presidente global de Deportes de TelevisaUnivision, destacó que la extensión del contrato consolida la presencia de la F1 en México, mientras que Ian Holmes, director de derechos de medios y transmisión de la Fórmula 1®, subrayó la relevancia del público mexicano y la importancia de mantener un socio con cobertura nacional.
Un mercado clave para la Fórmula 1
México se ha convertido en uno de los escenarios más importantes del calendario de la Fórmula 1. El Gran Premio de México suele figurar entre los eventos con mayor asistencia del campeonato, lo que explica el interés por mantener una alianza que asegure su difusión en el país.
Con esta renovación, los aficionados podrán seguir disfrutando del campeonato mundial hasta 2028 a través de las plataformas de Televisa, en un modelo que combina televisión abierta, servicios de paga y contenidos complementarios.