El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum informó que 72 personas han muerto como consecuencia de las afectaciones por las lluvias que cayeron la semana pasada en Hidalgo, Puebla, Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí. De acuerdo con el registro publicado en el micrositio de atención tras las lluvias, han fallecido 21 personas en Hidalgo, 18 en Puebla, una en Querétaro y 32 en Veracruz, mientras que en San Luis Potosí no se ha reportado la muerte de ninguna persona, y existen 48 personas no localizadas en tres de estos estados.
De acuerdo con el registro publicado en el micrositio de atención tras las lluvias, han fallecido 21 personas en Hidalgo, 18 en Puebla, una en Querétaro y 32 en Veracruz. Mientras que en San Luis Potosí no se ha reportado la muerte de ninguna persona. Esta distribución geográfica de las víctimas mortales muestra a Veracruz como la entidad con el mayor número de decesos, seguida por Hidalgo y Puebla, mientras Querétaro registra un solo caso y San Luis Potosí mantiene cero fallecimientos reportados.
Además, hay 48 personas no localizadas, de las cuales 29 son en Hidalgo, cinco en Puebla y 14 en Veracruz. La desaparición de personas representa uno de los aspectos más críticos de la emergencia, con equipos de búsqueda y rescate trabajando en las zonas afectadas para localizar a quienes permanecen sin contacto desde que comenzaron las intensas precipitaciones la semana anterior.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que la cifra de localidades incomunicadas disminuyó a 127, de las 288 que se tenían a inicios de semana. Esta reducción representa un avance significativo en las labores de despeje de caminos y carreteras afectadas por derrumbes, deslaves e inundaciones que habían aislado completamente a comunidades enteras durante varios días.
Durante su exposición en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este viernes 17 de octubre, el funcionario señaló que de los 309 caminos afectados en Hidalgo, 131 ya están abiertos 90 parcialmente y 88 siguen cerrados, por lo que se redujo el número de localidades incomunicadas hace 84 a 77. Este desglose específico por estado permite dimensionar la magnitud de los daños a la infraestructura vial en Hidalgo, donde se concentra el mayor número de comunidades que permanecen sin acceso terrestre.
Agregó que en Querétaro y San Luis Potosí ya no hay ninguna localidad incomunicada. Mientras que en el caso del deslave en San Joaquín “ya se está trabajando”. La normalización del acceso en estas dos entidades representa un logro importante en las labores de recuperación posterior a la emergencia, aunque persisten desafíos en otras regiones donde los trabajos continúan.

El funcionario también dio a conocer que 4 mil 500 trabajadores participan en las labores de limpieza de caminos en las zonas afectadas por las lluvias. Esta fuerza de trabajo, compuesta por personal gubernamental y voluntarios, opera maquinaria pesada y equipos especializados para remover escombros, tierra y lodo que bloquean las vías de comunicación terrestre.
La CFE informó que hay un avance de 95.4% en el restablecimiento de energía eléctrica tras las lluvias, mientras que Querétaro y San Luis Potosí ya tienen completamente restablecido el servicio. Durante la conferencia mañanera, Emilia Calleja Alor, titular de la CFE, detalló que el restablecimiento de la energía eléctrica en Veracruz está a 98%, en Hidalgo a 90% y en Puebla a 90%.
Mientras que, dijo, hay 12 mil 370 usuarios en proceso de restablecimiento del servicio. Estas cifras reflejan los esfuerzos continuos por normalizar el suministro eléctrico en localidades donde la infraestructura resultó dañada por las lluvias, los vientos o derrumbes que afectaron líneas de transmisión y distribución de energía.
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, informó que hasta el momento suman 38 mil 872 viviendas afectadas por los daños en 72 municipios de los cinco estados con afectaciones por las fuertes lluvias. La funcionaria federal desglosó que han sido censados 24 mil 525 en Veracruz; 6 mil 335 en Puebla; 4 mil 956 en San Luis Potosí; 2 mil 64 en Hidalgo y 992 en Querétaro.
Agregó que hay alrededor de 3 mil 500 servidores de la nación realizando el censo, pero que se espera que aumenten a 5 mil durante este viernes para avanzar más rápido en el conteo. Este censo de viviendas afectadas es fundamental para determinar la magnitud de los daños materiales y establecer los programas de apoyo para la reconstrucción o reparación de inmuebles residenciales dañados por la emergencia meteorológica.





