Solo 36% de mexicanos muestra interés en Mundial 2026: encuesta

A menos de un año del inicio del Mundial de fútbol 2026 que se jugará en sedes de México, Estados Unidos y Canadá, solo el 36% de la población adulta en México manifiesta estar “muy” o “algo” interesada en el evento deportivo, según reveló una encuesta nacional de El Financiero realizada del 10 al 14 de julio. El estudio, con margen de error de +/-4.4%, muestra que el 64% de los encuestados declaró tener poco o ningún interés en el torneo, con diferencias significativas por género y edad.

La encuesta telefónica aplicada a 500 adultos en las 32 entidades federativas encontró que los hombres (49%) muestran casi el doble de interés que las mujeres (24%). Por grupos de edad, las personas mayores de 50 años son las más desinteresadas (72%), comparado con el 61% en jóvenes de 18-29 años y 60% en adultos de 30-49 años. Estos resultados sorprenden considerando que México será uno de los países sede y acaba de ganar la Copa Oro ante Estados Unidos, logro que fue incluido en el periodo de levantamiento de la encuesta.

Sobre el desempeño reciente de la selección mexicana, el 46% calificó como “bueno” o “muy bueno” su nivel de juego, mientras que el 47% aprobó la labor del técnico Javier Aguirre. Respecto a la victoria en la Copa Oro, el 50% de los encuestados dio una evaluación favorable a los resultados del equipo, y casi la mitad (48%) cree que el tricolor tendrá un buen desempeño en el Mundial 2026.

Expertos en mercadotecnia deportiva señalan que el relativamente bajo interés podría deberse a varios factores, incluyendo la celebración compartida del torneo entre tres países, lo que diluye el sentido de anfitrionato exclusivo. Además, el Mundial 2026 rompe con la tradición al incluir 48 equipos en lugar de los 32 habituales, modificando sustancialmente el formato de competencia.

La Federación Mexicana de Fútbol enfrenta el reto de incrementar el entusiasmo local en los próximos meses, especialmente considerando que el país albergará partidos en tres estadios: Azteca, Monterrey y Guadalajara. Las autoridades deportivas han anunciado una campaña de promoción que incluirá eventos previos y actividades comunitarias en las ciudades sede.

El contraste entre el reciente éxito en la Copa Oro y la tibia recepción del Mundial 2026 sugiere que los aficionados mexicanos podrían estar mostrando signos de “fatiga futbolística” tras décadas de torneos internacionales con resultados inconsistentes. Sin embargo, analistas anticipan que el interés podría repuntar conforme se acerque la fecha del torneo y se definan los grupos de competencia.

La encuesta también revela diferencias generacionales en la percepción del fútbol como espectáculo deportivo, con los millennials y la generación Z mostrando mayor escepticismo que generaciones anteriores. Este dato coincide con tendencias globales donde los eventos deportivos masivos enfrentan nuevos desafíos para captar la atención de audiencias más jóvenes.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz