El gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (Sener), autorizó una concesión por 30 años a la empresa Energías Alternas, Estudios y Proyectos, filial del Grupo Carso del multimillonario Carlos Slim, para explotar recursos geotérmicos en el área denominada Celaya, en Guanajuato, con el propósito de generar energía eléctrica.
El título de concesión fue publicado el lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta acción forma parte de la estrategia de la administración actual para diversificar y aumentar la generación de energía por medio de fuentes renovables.
El oficio publicado en el DOF detalla que el título de concesión tiene por objeto otorgar a la empresa concesionaria el derecho de uso, aprovechamiento y explotación exclusivo del área geotérmica. El documento especifica que este título “no otorga derechos reales a su titular, sólo genera un derecho temporal para la explotación del recurso geotérmico, durante la vigencia de dicho título”, el cual es de tres décadas.

La concesión permitirá a la firma perteneciente a Carlos Slim, el hombre más acaudalado de México, explotar los recursos geotérmicos de la zona con el fin principal de generar energía eléctrica, además de tener la facultad de destinar el recurso geotérmico a usos diversos, de acuerdo con lo estipulado en la resolución oficial.
El área geotérmica de Celaya, Guanajuato, está integrada en la estrategia energética del gobierno federal, la cual busca incrementar la participación de las energías limpias en la matriz energética nacional. La energía geotérmica, que se produce aprovechando el calor proveniente del subsuelo, es considerada una fuente renovable y base por su capacidad de generación continua, independientemente de condiciones climáticas.
La empresa beneficiada, Energías Alternas, Estudios y Proyectos, es una firma perteneciente al conglomerado Grupo Carso, que preside Carlos Slim. La publicación en el Diario Oficial de la Federación constituye el acto formal que hace efectiva la concesión, estableciendo los términos y condiciones bajo los cuales la empresa podrá operar en la zona asignada para el desarrollo de sus proyectos de generación de energía.