Sismo 7.8 sacude Kamchatka; emiten alerta de tsunami

Un potente sismo de magnitud 7.8 se registró este viernes frente a las costas de la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente ruso, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), lo que provocó que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitiera una advertencia por posibles olas peligrosas en las costas cercanas. El epicentro del temblor, ocurrido a 128 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski a una profundidad de diez kilómetros, generó al menos cinco réplicas y llevó a las autoridades rusas a activar protocolos de emergencia en la región sísmica.

El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, confirmó a través de Telegram que se emitió una alerta de tsunami para la costa este de la península y se activaron los sistemas de alertamiento a la población. “Esta mañana se pone a prueba una vez más la resistencia de los residentes de Kamchatka. Por el momento no hay informes de daños. Pido a todos que mantengan la calma”, declaró el funcionario. Videos publicados en redes sociales rusas mostraban muebles y lámparas temblando en viviendas, así como automóviles estacionados balanceándose visiblemente durante el movimiento telúrico.

La península de Kamchatka se ubica dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, área conocida por su intensa actividad sísmica y volcánica. Este evento representa el segundo sismo significativo en la región en una semana, luego de que el pasado sábado 13 de septiembre un terremoto de magnitud 7.7 sacudiera la misma zona, provocando también una alerta de tsunami que fue levantada dos horas después. En julio pasado, un megasismo de magnitud 8.8 frente a las costas de Kamchatka generó un tsunami que arrasó parte de un pueblo costero, evidenciando la vulnerabilidad de la región ante estos fenómenos naturales.

Las autoridades rusas mantienen monitoreo constante sobre la situación, aunque la delegación local del servicio geofísico estatal estimó una magnitud ligeramente menor de 7.4 para el sismo de este viernes. La discrepancia en las mediciones entre el USGS y las instituciones rusas es común en sismología debido a las diferentes metodologías y equipos de medición utilizados. Hasta el momento no se reportan daños materiales significativos ni víctimas, pero las réplicas continúan registrándose en la zona mientras la población permanece alerta ante posibles nuevas sacudidas o cambios en el nivel del mar.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz