Sí, es delicioso pero… ¿sabes qué significa realmente el Pan de Muerto?

El pan de muerto es un dulce típico mexicano de temporada, pero sin duda es el más especial de todos, ya que además de su exquisito sabor, tiene un profundo significado para la celebración del Día de Muertos.

Este delicioso manjar tiene raíces que se remontan a las antiguas culturas mesoamericanas. Se conoce que tenían tradiciones de hornear pan como ofrenda a los dioses y, ocasionalmente, como tributo a los muertos. Sin embargo la influencia española, con la introducción de la harina de trigo, llevó al desarrollo del pan de muerto tal como lo conocemos hoy.

Pero. ¿qué representa cada parte e ingrediente del Pan de Muerto?

  • Forma circular: representa el ciclo de la vida y la muerte. También significa la eternidad, ya que no tiene un principio ni un final definido.
  • Los huesos: simbolizan los huesos de los difuntos y su espíritu. Son colocados en forma de cruz representando los cuatro puntos cardinales.
  • La esencia de azahar: Éste es el que le da ese sabor tan especial al pan de muerto. El aroma del azahar se cree que guía a las almas de los difuntos hacia las ofrendas.
  • Las lágrimas de azúcar: El pan de muerto suele estar cubierto con azúcar granulada coloreada, que representa las lágrimas derramadas por los vivos en memoria de los seres queridos fallecidos.

Actualmente, el pan de muerto es uno de los componentes más importantes de las ofrendas dedicadas a los Fieles Difuntos, además de ser un motivo de unión para compartir en familia para degustar con chocolate.

Es así como esta deliciosa tradición mexicana rinde homenaje a la vida y a la muerte, como un recordatorio que aunque nuestros seres queridos se hayan ido, su espíritu sigue en nuestras memorias y corazones.

Compartir esta noticia
Fer Jiménez

Fer Jiménez