Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvieron una conversación telefónica donde acordaron ampliar el acuerdo comercial entre ambos países, con especial énfasis en los sectores farmacéutico, agrícola, de biocombustibles, aeroespacial e innovación tecnológica. Como resultado del diálogo, se confirmó la visita a México del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin junto con una delegación de empresarios y ministros los días 27 y 28 de agosto próximo.
El mandatario brasileño detalló en sus redes sociales que durante la llamada destacó “el potencial de las industrias farmacéutica, agrícola, de etanol, biodiesel, aeroespacial, de innovación y educación como áreas estratégicas” en la relación bilateral. Lula recordó además el encuentro previo que ambos sostuvieron durante la Cumbre del G7 en Italia y agradeció la asistencia del canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente a la reciente Cumbre de los BRICS celebrada en Río de Janeiro.

“Destacé la importancia de profundizar las relaciones económicas y comerciales entre nuestros países, especialmente en el contexto actual de incertidumbre global”, expresó Lula en su cuenta oficial de X (antes Twitter). La conversación se enmarca en los esfuerzos de ambas naciones por fortalecer sus vínculos económicos en un escenario internacional marcado por tensiones comerciales y procesos de reconfiguración de cadenas de suministro.
La próxima visita de la delegación brasileña, encabezada por el vicepresidente Alckmin, buscará concretar acuerdos específicos en los sectores identificados como prioritarios. En el ámbito farmacéutico, se explorará la cooperación en producción de medicamentos y transferencia tecnológica, mientras que en energía se analizarán proyectos conjuntos sobre etanol y biodiesel, áreas donde Brasil cuenta con amplia experiencia.
El sector aeroespacial emerge como otro eje de colaboración, dada la complementariedad de las industrias de ambos países. México, con su robusta manufactura aeronáutica, y Brasil, con su desarrollada ingeniería aeronáutica representada por Embraer, podrían establecer alianzas estratégicas. En educación, se prevé el intercambio académico y la creación de programas de investigación conjuntos.
Esta ampliación del acuerdo comercial se suma a los más de 10 acuerdos bilaterales vigentes entre México y Brasil, que en 2023 registraron un intercambio comercial superior a los 15,000 millones de dólares. Las nuevas negociaciones podrían incluir mecanismos para facilitar el comercio de servicios y la protección de inversiones, según analistas consultados.
La Cumbre de los BRICS, donde México participó como invitado, sirvió como antesala para este acercamiento bilateral. Durante el evento, el canciller De la Fuente sostuvo encuentros con sus homólogos de los países miembros, sentando las bases para la conversación presidencial de este miércoles.
Los preparativos para la visita de agosto ya están en marcha, con equipos técnicos de ambos países trabajando en la agenda que incluirá reuniones empresariales y encuentros intergubernamentales. Se espera que durante la visita se firmen memorandos de entendimiento que formalicen la cooperación en los sectores acordados.
Este fortalecimiento de la relación bilateral ocurre en un contexto donde ambos gobiernos buscan diversificar sus alianzas comerciales y reducir dependencias estratégicas. Para México, el acercamiento con Brasil representa una oportunidad para equilibrar su comercio en la región, mientras que para Brasil significa consolidar su presencia en el mercado mexicano, puerta de entrada a América del Norte.