La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo externó su reconocimiento público a Fátima Bosch, representante de México en el certamen internacional Miss Universo 2025, luego de que la joven fuera víctima de un comentario ofensivo por parte del directivo tailandés Nawat Itsaragrisil.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó la actitud de Bosch al responder con firmeza y dignidad ante la situación, la cual generó amplias muestras de apoyo en redes sociales y en diversos espacios públicos.
“Mi reconocimiento, ella vive una agresión y muy dignamente dice: no estoy de acuerdo. Me parece que es un ejemplo de cómo las mujeres debemos levantar la voz”, expresó Sheinbaum frente a medios de comunicación.

La presidenta recordó que frases como “calladita te ves más bonita” eran comunes en la vida pública y privada de las mujeres, y subrayó que hoy deben ser erradicadas. “Bueno, no sé si se lo dijeron a alguna de las compañeras que aquí están, pero a mí sí me lo dijeron. ¡Cómo que calladita te ves más bonita! Entonces eso no”, afirmó.
Sheinbaum enfatizó que las mujeres deben ser reconocidas por su participación activa en todos los ámbitos y no por el silencio o la sumisión. “Las mujeres nos vemos más bonitas cuando alzamos la voz y participamos, porque eso tiene que ver con el reconocimiento de nuestros derechos. Entonces mi reconocimiento a esta joven tabasqueña, Fátima”, agregó.
El reconocimiento de la presidenta se produce en medio de la controversia generada por los comentarios de Nawat Itsaragrisil, presidente de Miss Universe Tailandia y anfitrión del evento de este año, quien insultó a la concursante mexicana durante una transmisión relacionada con el certamen.
Tras el incidente, Itsaragrisil ofreció una disculpa pública durante la ceremonia de bienvenida de Miss Universo 2025, transmitida en vivo por YouTube. En su intervención, el empresario tailandés reconoció la tensión que se vivió en los días previos y asumió su responsabilidad por lo sucedido.
“Soy humano. Todos saben que los últimos días han sido de mucha presión. Pero eso ya quedó atrás. Creo que deben entender que la presión ha sido mucha. A veces no puedo controlarlo. Pero no tuve intención de dañar a nadie”, dijo durante su discurso.

El directivo también se dirigió a las concursantes del certamen, a quienes expresó respeto y empatía, además de reiterar sus disculpas. “Las respeto a todas ustedes. Sin embargo, lamento sinceramente lo ocurrido. Quiero aprovechar esta oportunidad para disculparme con las delegadas si alguna se sintió incómoda con lo que pasó. Lo siento”, manifestó frente a las representantes internacionales.
Asimismo, extendió su disculpa a la audiencia global que sigue de cerca el certamen. “También quiero disculparme con los fans de Miss Universe en todo el mundo. Pero me gustaría pedir que todos los mensajes sean precisos. Vi muchos mensajes que yo nunca dije. Por favor, revisen todo el contenido publicado en nuestra página web. Alguien puso palabras ofensivas en esa publicación”, explicó.
Buscando cerrar el capítulo, Nawat Itsaragrisil concluyó su mensaje con un tono conciliador: “¿Están felices? ¡Muy bien!”, lo que fue interpretado como un intento de poner fin a la polémica que afectó la imagen del certamen.
El caso ha reabierto el debate sobre el respeto y la igualdad de género en espacios públicos, especialmente en concursos de belleza que históricamente han sido señalados por promover estereotipos. Aunque la controversia continúa generando reacciones en redes sociales, el reconocimiento de la presidenta Sheinbaum a Fátima Bosch fue visto como un respaldo institucional a la defensa de los derechos y la dignidad de las mujeres mexicanas en el ámbito internacional.
La joven tabasqueña, representante nacional en Miss Universo 2025, no ha emitido nuevas declaraciones tras las disculpas públicas del organizador, pero su postura inicial de rechazo ante los comentarios ofensivos fue ampliamente elogiada tanto por autoridades como por la opinión pública.
Con esta acción, Claudia Sheinbaum reafirma su postura en favor de la participación activa de las mujeres en todos los espacios, destacando la importancia de visibilizar y denunciar las conductas discriminatorias. Su mensaje se enmarca en la política de igualdad que ha sostenido desde el inicio de su administración, buscando promover un entorno de respeto, equidad y empoderamiento femenino en México y más allá de sus fronteras.





