Sheinbaum rechaza retroactividad aprobada por Morena en reforma al amparo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró este jueves que la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que envió al Senado no incluye ninguna cláusula de retroactividad, y subrayó que la Constitución prohíbe expresamente esa figura. La mandataria señaló que la Cámara de Diputados deberá revisar un transitorio incorporado en el Senado que ha generado dudas sobre la aplicación de la nueva norma.

Sheinbaum explicó que su propuesta no contemplaba ese artículo transitorio y reiteró que debe respetarse el principio constitucional de no retroactividad. “La Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambie la Constitución, pero en las leyes pues no puede haber retroactividad; eso es lo primero y hay que respetar la Constitución”, dijo.

La mandataria señaló que los juicios de amparo que ya están en curso deberán continuar conforme al marco legal vigente, sin modificaciones retroactivas. Aclaró que, en su opinión, no era necesario establecer dicho transitorio y que corresponde a la Cámara de Diputados revisar su pertinencia durante el proceso legislativo.

En reunión con el gabinete de seguridad, Sheinbaum consultó a la Consejera Jurídica de la Presidencia sobre el tema, quien confirmó que se analizará con detalle el texto aprobado por los senadores. “La Cámara de Diputados pues tendrán que revisar y el día de hoy en el gabinete de seguridad le pregunté a la Consejera Jurídica y me dijo pues que iban a revisar en particular este transitorio que se incorporó en el Senado”, señaló.

Pese a las aclaraciones, la presidenta defendió la reforma en lo general al destacar que busca acelerar la impartición de justicia y reducir los tiempos procesales. Recordó que no solo se trata de cambios a la Ley de Amparo, sino también de modificaciones a otros ordenamientos que están próximos a discutirse en el Congreso.

Como ejemplo, expuso el caso de las cuentas congeladas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Explicó que, en la actualidad, una jurisprudencia permite a los afectados solicitar la suspensión del acto y que los jueces la concedan de manera automática, lo que provoca que las cuentas sean vaciadas antes de que continúe el juicio de amparo. “En ese instante vacían la cuenta y entonces sigue el amparo, pero la cuenta ya no tiene un peso”, comentó.

En materia fiscal, Sheinbaum señaló que la reforma pretende dar mayor certeza al sistema judicial al evitar que se prolonguen litigios por décadas. “En el caso de asuntos fiscales hay juicios de 15 años; ahora cuando la SCJN decida eso será definitivo, porque antes se amparaban nuevamente y pasaban otros 15 años”, detalló.

La presidenta insistió en que el objetivo de la iniciativa es que los procesos judiciales sean más rápidos, que las resoluciones de la Suprema Corte tengan carácter definitivo y que se limite el uso de suspensiones en casos sensibles como el lavado de dinero o delitos fiscales.

El dictamen aprobado en el Senado, con mayoría de Morena y aliados, será revisado por la Cámara de Diputados, donde se espera que se analicen a fondo las observaciones hechas por especialistas, la oposición y el propio Ejecutivo respecto al tema de la retroactividad.

Con estas precisiones, Sheinbaum reiteró su compromiso de respetar el marco constitucional y de garantizar que la reforma preserve el carácter garantista del juicio de amparo, al tiempo que fortalece la eficiencia en la impartición de justicia.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz