Sheinbaum rechaza ataques de EE.UU. a presuntas narcolanchas en el Pacífico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que la Secretaría de Marina rescató a una persona sobreviviente tras el ataque del Ejército de Estados Unidos a una supuesta narcolancha en aguas internacionales del Pacífico, al mismo tiempo que expresó su desacuerdo con estas operaciones militares y anunció que se llamará al embajador estadounidense para analizar la situación bilateral derivada de estos hechos.

La mandataria mexicana declaró durante su conferencia matutina: “No estamos de acuerdo con esto. Hay que llamar al embajador de EE.UU. y ver está situación”, estableciendo así la postura oficial del gobierno mexicano frente a los bombardeos realizados por fuerzas estadounidenses contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas. Sheinbaum enfatizó que “obviamente nosotros no estamos de acuerdo, hay leyes internacionales de cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga de manera ilegal, o armas, en aguas internacionales, y así lo hemos manifestado al gobierno de Estados Unidos y públicamente”.

El Ejército de Estados Unidos realizó tres bombardeos contra cuatro embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas en aguas internacionales del océano Pacífico, según confirmó este martes el secretario de Defensa Pete Hegseth, quien detalló que estos ataques ejecutadospor orden del presidente Donald Trump resultaron en catorce fallecidos y un único sobreviviente que posteriormente fue rescatado por el gobierno de México, en una operación que las autoridades estadounidenses justificaron como dirigida contra “organizaciones terroristas que trafican con narcóticos”.

Hegseth señaló en un mensaje publicado en la red social X que los “ataques letales y cinéticos” fueron lanzados “bajo la dirección del Presidente Trump” contra “cuatro buques operados por Organizaciones Terroristas Designadas (DTO) que trafican narcóticos en el Pacífico Oriental”. El secretario de Defensa estadounidense no proporcionó la ubicación geográfica específica donde se ejecutaron los bombardeos, pero enfatizó que todas las embarcaciones intervenidas “eran conocidas por nuestro aparato de inteligencia, transitaban por rutas conocidas del narcotráfico y transportaban estupefacientes”, fundamentando así la decisión de proceder con los ataques militares.

El desglose oficial proporcionado por Hegseth indica específicamente que “ocho narcoterroristas hombres se encontraban a bordo de los buques durante el primer ataque. Cuatro narcoterroristas hombres se encontraban a bordo del buque durante el segundo ataque. Tres narcoterroristas hombres se encontraban a bordo del buque durante el tercer ataque”. El balance final establece que “un total de 14 narcoterroristas murieron durante los tres ataques, con un sobreviviente”, y se confirmó que “todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses” durante el desarrollo de las operaciones ofensivas.

Respecto al sobreviviente encontrado después de los bombardeos, Hegseth explicó que “el USSOUTHCOM inició inmediatamente los protocolos estándar de Búsqueda y Rescate (SAR); las autoridades mexicanas aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”, aunque no ofreció información adicional sobre el estado de salud, identidad o procedencia del sobreviviente, ni sobre los procedimientos específicos que seguirán las autoridades mexicanas una vez completado el rescate coordinado inicialmente por el Mando Sur de Estados Unidos.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz