La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes en Palacio Nacional el proyecto “México, país de innovación”, una estrategia integral para impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país, durante una reunión con integrantes del Foro Económico Mundial y del consejo asesor empresarial. La mandataria federal detalló ante líderes empresariales de 17 países que la estrategia, que se dará a conocer formalmente en las próximas semanas, incluye cuatro ejes fundamentales: formación científica desde la niñez, creación de la Impulsora Nacional de Innovación, Servicios de Ingeniería y el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.
En la sede del Ejecutivo federal, Sheinbaum explicó que el primer eje consiste en “formación científica, técnica y humanista desde la niñez hasta la universidad”, estableciendo un sistema educativo integral que prepare a las nuevas generaciones en las disciplinas necesarias para enfrentar los desafíos tecnológicos del siglo XXI. Este componente busca sentar las bases para crear una cultura de innovación desde los primeros años de educación, garantizando que los estudiantes mexicanos desarrollen habilidades críticas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

El segundo eje estratégico anunciado por la presidenta es la creación de la “Impulsora Nacional de Innovación con la Banca de Desarrollo”, una institución especializada que canalizará recursos financieros hacia proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación empresarial. Este mecanismo buscará cerrar la brecha entre el sector académico y el productivo, facilitando que los descubrimientos científicos se transformen en aplicaciones comerciales y soluciones prácticas para los desafíos nacionales.
El tercer componente, “Servicios de Ingeniería”, estará orientado a fortalecer las capacidades técnicas del país en áreas estratégicas como infraestructura, energía, telecomunicaciones y manufactura avanzada. Este eje busca posicionar a México como un referente regional en servicios de ingeniería especializada, aprovechando el talento profesional existente en el país y atrayendo inversiones en sectores de alto valor agregado.
El cuarto y último eje anunciado por Sheinbaum es la “creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial”, una iniciativa que buscará colocar a México a la vanguardia en el desarrollo y aplicación de tecnologías de inteligencia artificial. Este laboratorio se enfocará en investigaciones aplicadas que beneficien sectores prioritarios como salud, educación, agricultura, industria y servicios, desarrollando soluciones específicas para los desafíos particulares del país.

Ante los representantes del Foro Económico Mundial, la presidenta también destacó que el “Plan México” constituye la estrategia económica central con la que su administración busca fortalecer el mercado interno, incrementar los salarios reales de los trabajadores e incentivar la inversión tanto pública como privada. Sheinbaum enfatizó que este plan integral incluye aspectos fundamentales como “garantizar la soberanía alimentaria y energética” del país, considerados pilares para el desarrollo nacional autónomo y sostenible.
En el tema energético, la mandataria explicó que los planes de fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) contemplan la “expansión de la producción de energía eléctrica en 26 mil megawatts”, así como la “producción de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos al día”, además del incremento en la producción de gas natural. Estas metas buscan asegurar el abastecimiento energético del país mientras se avanza en la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles.
Sheinbaum también destacó la creación de “26 polos del bienestar”, de los cuales 11 estarán ubicados específicamente en el sureste de México y los 15 restantes se distribuirán en otras regiones del país. La presidenta explicó estos polos como un “esquema de incentivos económicos para promover la inversión y generar desarrollo nacional”, buscando descentralizar el crecimiento económico y llevar oportunidades de desarrollo a regiones históricamente marginadas.
La presentación del proyecto “México, país de innovación” ante el Foro Económico Mundial busca posicionar internacionalmente a México como un destino atractivo para inversiones en sectores de alta tecnología e innovación. La participación de líderes empresariales de 17 países diferentes refleja el interés de la comunidad internacional en las oportunidades que ofrece el mercado mexicano y en las políticas que implementará el nuevo gobierno para fomentar el desarrollo tecnológico.