Sheinbaum pide a Pemex revisar contratos con empresarios acusados de sobornos

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) información para verificar si hubo contratos con dos empresarios mexicanos señalados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de presuntamente sobornar a funcionarios de la petrolera entre 2019 y 2021. Los implicados son Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, actualmente detenido, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, ex candidato panista a la gubernatura de Campeche que se encuentra prófugo.

Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que Ávila Lizárraga, militante del PAN y ex empleado de Pemex, ya había sido señalado previamente por casos de corrupción. “Vale la pena hablar del empresario prófugo, porque es militante del PAN, fue candidato al gobierno de Campeche por ese partido, trabajó en Pemex y hoy es buscado por el gobierno de Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum, quien pidió investigar posibles vínculos contractuales entre estos empresarios y la paraestatal.

Foto: @El_Universal_Mx

La acusación estadounidense, presentada ante una corte del Distrito Sur de Texas, revela que los empresarios habrían entregado sobornos por aproximadamente 150,000 dólares en efectivo, relojes de lujo (incluyendo marcas como Hublot), bolsos Louis Vuitton e incluso una caminadora a tres funcionarios de Pemex y Pemex Exploración y Producción (PEP). Los cargos incluyen a un gerente senior de auditoría interna, un coordinador de adquisiciones y un empleado de la división de infraestructura terrestre, cuyas identidades se mantienen reservadas.

Los mensajes de WhatsApp obtenidos por las autoridades estadounidenses muestran el modus operandi: los empresarios prometían regalos y pagos a cambio de favores como el cierre favorable de auditorías, la adjudicación de contratos de caminos y plataformas, y la manipulación de un proceso de integridad mecánica. En un caso documentado, Ávila ofreció un reloj Hublot valorado en 12,500 dólares a cambio de reducir una multa de un millón a 225,000 dólares en una auditoría, logrando que el funcionario respondiera con un “¡Misión cumplida!”.

El esquema operó principalmente entre junio de 2019 y octubre de 2021, periodo que coincide con los primeros años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Las comunicaciones revelan transferencias de aproximadamente 220,000 dólares a intermediarios, quienes entregaban el efectivo cerca de la Torre Ejecutiva de Pemex en la Ciudad de México. En abril de 2020, un funcionario anticipó por WhatsApp la adjudicación de un contrato con el mensaje: “Ve abriendo el champagne para ese día”.

Sheinbaum anunció que, una vez obtenida la información sobre posibles contratos, solicitará a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno investigar el caso. “Primero hay que averiguar si hubo contratos con estas personas y cuál es la acusación que tuviera que ver con actos de corrupción”, explicó la mandataria, quien aún no ha recibido respuesta formal de Pemex.

El tercer componente del esquema involucró la manipulación de un proceso de integridad mecánica, donde los funcionarios anularon un reporte técnico adverso que hubiera descalificado a las empresas representadas por los acusados. Como agradecimiento, Ávila organizó la entrega de una caminadora valorada en 26,000 pesos al funcionario clave.

Mientras las autoridades mexicanas avanzan en su investigación, el caso sigue su curso en Estados Unidos, donde Rovirosa Martínez enfrenta cargos por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz