Sheinbaum lanza Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral para reforzar la seguridad en el estado con la participación de fuerzas federales, estatales y municipales. El anuncio se realizó el 4 de noviembre, durante su conferencia matutina, en medio de las protestas por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre.

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia contempla acciones en materia de seguridad, justicia, desarrollo local, medio ambiente, educación, cultura y deporte. De acuerdo con la mandataria, se dará seguimiento a los avances cada 15 días, con el objetivo de evaluar resultados y fortalecer la coordinación interinstitucional en el combate a la violencia.

Durante la presentación, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que Michoacán fue el punto de partida de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, implementada desde el pasado 6 de julio. Hasta la fecha, 180 personas han sido detenidas en la entidad por este delito, considerado una de las principales fuentes de ingreso de los grupos criminales.

Como parte de las medidas adicionales, el gobierno federal implementará nuevas acciones para fortalecer la Estrategia Nacional contra la Extorsión. Estas incluyen un protocolo homologado de atención a víctimas, la creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión para agilizar denuncias y la instalación de unidades especializadas adicionales en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR).

CIUDAD DE MÉXICO, 09NOVIEMBRE2025.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dialoga con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch y con el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, durante la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

También se contempla una capacitación avanzada para los operadores del número 089, línea dedicada a denuncias anónimas, con personal asignado específicamente al estado de Michoacán. Estas acciones, afirmó García Harfuch, permitirán una atención más rápida y eficiente a los casos de extorsión, mejorando la respuesta institucional ante la ciudadanía.

En su intervención, la presidenta Sheinbaum subrayó la importancia de consolidar la Guardia Nacional como eje central de la estrategia de seguridad en todo el país, así como de fortalecer la Policía Estatal de Michoacán —conocida como Guardia Civil— y la Fiscalía General del Estado, mediante equipamiento, capacitación y acciones conjuntas de operación directa.

El Gobierno de México mantendrá la supervisión permanente de las tareas de seguridad, buscando garantizar que cada elemento actúe con honor, eficacia y respeto a los derechos humanos, en beneficio de la población michoacana.

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia también contempla un refuerzo en las áreas de inteligencia e investigación. Se desplegarán recursos tecnológicos y unidades especializadas destinadas a combatir la extorsión, identificar a los principales generadores de violencia y desmantelar sus redes operativas.

Asimismo, se fortalecerá la Fiscalía Especializada de Alto Impacto de la Fiscalía Estatal mediante el intercambio de información con el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía General de la República. Este trabajo coordinado permitirá ampliar la capacidad de investigación y persecución de delitos de alto riesgo para la población.

La presidenta Sheinbaum instruyó a las dependencias federales a actuar con firmeza, justicia y plena coordinación entre los tres órdenes de gobierno. En este marco, se incrementará el estado de fuerza de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en colaboración con las autoridades estatales y municipales.

El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena, informó que 4,383 efectivos serán desplegados en Michoacán como parte de una estrategia regionalizada. Este esquema permitirá enfocar los recursos y esfuerzos de cada unidad militar en problemáticas específicas de cada zona.

“El objetivo de estas acciones es detener a los generadores de violencia y limitar sus capacidades operativas mediante la incautación de drogas y armas. Cabe resaltar que todas estas operaciones se realizarán con estricto respeto a los derechos humanos”, declaró Trevilla Trejo.

El gobierno federal adelantó que, a más tardar a inicios de la próxima semana, se darán a conocer acciones concretas adicionales en materia de seguridad, justicia, desarrollo local, medio ambiente, educación, cultura y deporte, con el fin de atender las causas estructurales de la violencia en el estado.

Las reuniones de evaluación del plan se realizarán cada 15 días, encabezadas por la Presidenta de la República, para garantizar un seguimiento puntual de las acciones y resultados. El objetivo, reiteró Sheinbaum, es devolver la paz y la confianza a los municipios más afectados por la inseguridad.

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia representa un esfuerzo integral del Gobierno de México para restablecer la tranquilidad y el orden en la entidad, mediante la cooperación entre las instituciones, el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y el impulso de políticas públicas orientadas a la prevención del delito.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz