Sheinbaum eliminará deducibilidad de impuestos a bancos por Fobaproa

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes que dentro del Paquete Económico 2026 se incluirá la eliminación de la deducibilidad de impuestos en las aportaciones que realizan los bancos por la deuda del Fobaproa, hoy Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). La mandataria explicó que esta medida, que impedirá a las instituciones financieras deducir de sus impuestos las contribuciones destinadas al pago de la deuda del rescate bancario de los años 90, permitirá al gobierno federal recuperar aproximadamente 10,000 millones de pesos.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta recordó el origen de esta deuda: “Esa deuda que era privada, y que se convirtió en deuda pública, hay una parte que aportan los bancos. Pues no lo van a creer, se deduce de impuestos, la gran mayoría de aportaciones al IPAB… Ya no la van a deducir a partir del próximo año, ese es parte del paquete que vamos a presentar”. Sheinbaum subrayó que esta pequeña parte que aportan los bancos al IPAB, y que actualmente deducen de impuestos, ya no podrá ser objeto de deducción a partir del próximo ejercicio fiscal.

La mandataria justificó la medida argumentando incongruencia fiscal en el esquema actual: “No puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa. O sea, cómo vas a deducir los impuestos, ¿no? Tienes que pagar impuestos de eso”. Sheinbaum señaló que el tema no debiera ser una sorpresa para el sector financiero, ya que había sido previamente discutido con algunos de los dueños de los bancos. “Es algo que incluso con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento, pero creo que es justo que no haya esta deducción, entonces ya viene planteada en la Ley de Ingresos”, expresó.

El anuncio se enmarca en el proceso de preparación del Paquete Económico para el año 2026, que será formalmente presentado a la Cámara de Diputados el próximo lunes 8 de septiembre, cumpliendo con el plazo establecido por la Constitución. Sheinbaum destacó que los detalles completos de ésta y otras modificaciones incluidas en el paquete económico serán explicados en una conferencia de prensa que ofrecerá la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el martes próximo, una vez entregado el documento al Poder Legislativo.

La deuda del Fobaproa-IPAB representa uno de los pasivos financieros más significativos en la historia reciente de México. Originada durante la crisis bancaria de los años 1990, inicialmente como deuda privada de los bancos, fue posteriormente convertida en deuda pública mediante decisiones legislativas. Aunque las instituciones financieras realizan aportaciones para el pago de esta deuda, hasta ahora han podido deducir fiscalmente estas contribuciones, situación que la nueva administración considera fiscalmente incongruente y que busca corregir mediante esta reforma.

La medida anunciada por la presidenta Sheinbaum forma parte de una serie de ajustes fiscales que su administración planea implementar para fortalecer los ingresos públicos y mejorar la equidad en el sistema tributario. La eliminación de esta deducibilidad específica para el sector bancario representa un cambio significativo en el tratamiento fiscal de las aportaciones al IPAB y refleja la postura del gobierno actual respecto a la responsabilidad fiscal del sector financiero en el pago de deudas históricas que afectaron las finanzas públicas del país.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz