La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este jueves el paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), luego de que docentes intentaran derribar las vallas que rodean Palacio Nacional durante una manifestación en el Zócalo de la Ciudad de México. El movimiento magisterial exige la abrogación de la Reforma Educativa y de la Ley del ISSSTE de 2007, así como la reinstalación de mesas de diálogo con el Gobierno federal.
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal cuestionó “la necesidad” de la protesta y aseguró que su administración mantiene canales de comunicación abiertos con los representantes de la CNTE. “Siempre ha habido diálogo, hay mesas abiertas de trabajo. Recientemente, estuvo el secretario de Educación, la secretaria de Gobernación, Lety Ramírez, de Presidencia, con el gobernador en Oaxaca. Ha habido mesas de diálogo en Chiapas, en todos los estados”, declaró Sheinbaum.
La presidenta enfatizó que existen múltiples espacios de negociación con los maestros y reiteró que su gobierno ha impulsado programas de apoyo a docentes y estudiantes. En ese sentido, cuestionó el trasfondo de la movilización magisterial realizada a solo dos días de otra manifestación convocada por grupos opositores. “No se entiende cómo, si hay mesas de diálogo, incluso ha habido muchos apoyos con maestras, maestros y estudiantes, qué necesidad hay de esta manifestación, además a dos días de la manifestación de la derecha”, señaló.

La protesta de la CNTE inició en las primeras horas de este jueves en el Zócalo capitalino, donde los maestros se concentraron para exigir respuesta a sus demandas laborales y educativas. Durante la manifestación, algunos docentes intentaron ingresar a Palacio Nacional, lo que provocó un enfrentamiento con policías que resguardaban el recinto. Posteriormente, los integrantes de la coordinadora marcharon hacia la Cámara de Diputados, donde anunciaron la instalación de un plantón de 48 horas como parte de las acciones del paro nacional.
Entre las principales exigencias de la CNTE se encuentran la abrogación total de la Reforma Educativa, la eliminación de la Ley del ISSSTE 2007 y la reposición de la mesa de negociación directa con la presidenta Sheinbaum. Los docentes recordaron que el 17 de octubre realizaron un paro de 24 horas, sin obtener una respuesta favorable por parte del Gobierno federal.
Al arribar a la Cámara de Diputados, los manifestantes respondieron a las declaraciones de la mandataria. Afirmaron que sus acciones no tienen vínculos con grupos políticos opositores y rechazaron las acusaciones que los relacionan con sectores de derecha. “Hoy con este posicionamiento queremos dar el mensaje de que somos los maestros de la gente, que somos trabajadores de la educación, que exigimos solución a nuestras demandas centrales”, expresaron los representantes del magisterio.

Los integrantes de la CNTE aseguraron que mantendrán sus movilizaciones hasta obtener avances concretos en sus peticiones, especialmente en lo relativo a los derechos laborales y al sistema de pensiones derivado de la Ley del ISSSTE. Asimismo, insistieron en que su movimiento tiene un carácter independiente y sindical, enfocado en la defensa de los derechos del magisterio nacional.
El paro nacional de la CNTE se desarrolla de manera simultánea en varios estados del país, con concentraciones en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, entidades donde el movimiento magisterial tiene mayor presencia. En la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementó un operativo de resguardo en las inmediaciones de Palacio Nacional y la Cámara de Diputados para evitar incidentes mayores durante las manifestaciones.

Hasta el cierre de la jornada, los docentes mantenían su plantón frente al recinto legislativo, mientras se esperaba la posibilidad de que una comisión de representantes fuera recibida por autoridades federales para retomar el diálogo.
El Gobierno federal reiteró su disposición a continuar las conversaciones con los maestros a través de las mesas de trabajo instaladas en diferentes estados, con el objetivo de atender sus demandas de manera institucional. No obstante, la presidenta Sheinbaum insistió en que no hay justificación para recurrir a acciones de protesta si existen mecanismos de diálogo activo entre ambas partes.
Con el paro nacional y la instalación del plantón en la Cámara de Diputados, la CNTE busca mantener visible su agenda de demandas, mientras el Gobierno federal sostiene que la negociación continúa abierta en los canales formales establecidos.





