La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que existen avances en las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles del 30% anunciados por Donald Trump a partir del 1 de agosto. Durante su conferencia matutina, la mandataria detalló que se establecieron mesas de trabajo bilaterales tras su participación en la cumbre del G7, donde se abordarán temas comerciales y de seguridad, incluido el combate al fentanilo.
El presidente estadounidense justificó los aranceles mediante una carta enviada el sábado, argumentando “nulos avances” en el control del narcotráfico. Sheinbaum aclaró que estas notificaciones forman parte de una estrategia económica global de Trump, no exclusiva para México. La mandataria reveló que su gobierno anticipaba esta medida desde las reuniones sostenidas en Washington con los secretarios Marcelo Ebrard de Relaciones Exteriores, Raquel Buenrostro de Economía y Luz Elena González de Energía.

Las negociaciones se centran en tres ejes principales: comercio y energía con revisión técnica del T-MEC, seguridad fronteriza con énfasis en el flujo de armas estadounidenses, y control de fentanilo con acciones coordinadas. Sheinbaum precisó que existe coordinación pero con responsabilidades diferenciadas para cada país.
Para dar seguimiento al proceso, la presidenta se reunirá con el equipo negociador encabezado por el canciller Ebrard. La agenda incluye preparar una contrapropuesta mexicana que mantenga el libre acceso para productos mexicanos bajo el T-MEC y establezca mecanismos verificables para reducir el flujo de armas.
Analistas señalan que Trump utiliza el tema migratorio como bandera política, mientras Sheinbaum busca evitar un golpe a la economía mexicana. Los aranceles afectarían significativamente a sectores clave como el agrícola con exportaciones de aguacate y berries, el automotriz con autopartes, y el manufacturero con electrodomésticos y televisores.
La presidenta enfatizó que todas las negociaciones se darán respetando la soberanía mexicana. El próximo reporte sobre avances se espera para la última semana de julio, cuando ambas delegaciones evaluarán si extenderán el plazo o anunciarán medidas concretas.