La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló que su gobierno trabaja en el diseño de una política integral de seguridad penitenciaria, enfocada en los centros de reinserción estatales. El anuncio se dio durante su conferencia matutina, donde destacó que el plan buscará apoyar a los estados en la modernización de estos espacios, considerados los más vulnerables en infraestructura y condiciones de operación.
“Es una línea de trabajo que tenemos, no lo hemos presentado, pero muy pronto lo presentaremos. Mucho del trabajo que se tiene que hacer es en centros de detención estatales, son los que requieren más apoyo. Los de alta seguridad, de una u otra manera, están en mejores condiciones y necesitamos también apoyar a los estados en fortalecer estos centros”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum precisó que el proyecto incluirá acciones de reinserción social, además de una posible revisión sobre la necesidad de crear nuevos recintos en el país. “Es un proyecto integral que también tiene que ver con reinserción”, agregó.
Este anuncio ocurre semanas después de que el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, reconociera que narcotraficantes de alto nivel continúan operando desde las cárceles de alta seguridad. Por esa razón, el Gobierno de México accedió recientemente a la petición de Estados Unidos para trasladar a reos de alto perfil a prisiones de ese país.
Fuga y recaptura en la capital
En paralelo, la seguridad penitenciaria volvió a ser noticia tras la fuga de Marvin Didier “N”, interno acusado de tentativa de homicidio, quien escapó del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente la noche del martes 23 de septiembre.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México confirmó que el individuo fue recapturado este miércoles 24 de septiembre en la alcaldía Magdalena Contreras, cerca de una vivienda donde aparentemente se ocultaba.

El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, informó que la captura fue realizada por elementos de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
“Derivado de trabajos de investigación y de los seguimientos realizados, fue detenido Marvin ‘N’, quien el día de ayer se evadió del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente”, indicó Vázquez Camacho en un mensaje publicado en redes sociales.
De acuerdo con la SSC, la evasión se descubrió durante el pase de lista de la noche del martes, cuando custodios notaron la ausencia de un interno. La Dirección General de Asuntos Internos inició una investigación administrativa y presentó a los custodios de turno, así como al director del penal, ante el Ministerio Público.
Fuentes penitenciarias informaron que Marvin “N” logró escapar saltando una barda de seis metros de altura, aprovechando su experiencia en la práctica de parkour.
El interno se encontraba recluido desde febrero de 2024, tras ser detenido por agredir a dos vecinos en la alcaldía Magdalena Contreras con un tubo y un cuchillo. Investigaciones señalan que estaría vinculado con la banda de Los Duques, grupo que controla la venta de insumos y actividades ilícitas dentro del penal.
Reclusorio Oriente: historia y sobrepoblación
El Reclusorio Oriente, ubicado en San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa, fue inaugurado en 1976 para recibir población trasladada desde la Cárcel de Lecumberri y otros reclusorios capitalinos.
Originalmente diseñado para 1,500 internos, con el paso de los años su capacidad fue ampliada. Actualmente cuenta con espacio para 5,604 personas privadas de la libertad, distribuidas en dormitorios principales, anexos, módulos de seguridad y áreas de tratamiento. Sin embargo, informes señalan que enfrenta problemas de sobrepoblación y hacinamiento, lo que ha derivado en incidentes de violencia y en el fortalecimiento de grupos delictivos al interior.
Con el anuncio de Sheinbaum y la recaptura de Marvin Didier “N”, la atención se centra nuevamente en la necesidad de reforzar la seguridad y las condiciones de los centros penitenciarios del país, tanto en su capacidad de custodia como en su papel de reinserción social.