SHCP aclara que no habrá alza en impuestos al ahorro

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que los contribuyentes no enfrentarán un mayor pago de impuestos por concepto de ahorro o inversiones bancarias en 2026. La aclaración surge luego de la presentación del Paquete Económico 2026, en el que se incluye un ajuste en la tasa de retención para cuentas de ahorro e instrumentos financieros, que pasará de 0.5 a 0.9 por ciento anual.

De acuerdo con la dependencia, este esquema no constituye un incremento en la carga tributaria, ya que la retención funciona como un mecanismo de pago provisional que permite a los contribuyentes cubrir parte del Impuesto Sobre la Renta (ISR) antes de presentar su declaración anual.

La SHCP subrayó que los pequeños ahorradores con saldos inferiores a 206,000 pesos seguirán exentos de este impuesto, mientras que las personas físicas con ingresos anuales menores a 400,000 pesos conservarán la opción de no presentar declaración anual.

Asimismo, Hacienda recordó que permanecen vigentes las deducciones por gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones complementarias al retiro, beneficios que permiten reducir la carga fiscal e incluso generar saldos a favor. Dichos saldos pueden ser solicitados en devolución al Servicio de Administración Tributaria (SAT), como ha sucedido en ejercicios fiscales anteriores.

Ejemplo de cálculo del impuesto en 2026

Para ilustrar el impacto del ajuste, la SHCP presentó un ejemplo: un contribuyente con 500,000 pesos en una cuenta de ahorro genera 18,950 pesos de intereses reales al año. Bajo este escenario, debe pagar un ISR total de 4,737 pesos.

  • Con el modelo actual (retención de 0.5%), el contribuyente pagaría 2,237 pesos adicionales al presentar su declaración anual, lo que representa casi la mitad de su impuesto total.
  • Con el esquema propuesto (retención de 0.9%), el pago adicional en la declaración sería de solo 237 pesos, es decir, alrededor del 5% del impuesto total.

Hacienda enfatizó que en ambos casos el monto final del impuesto es idéntico, por lo que el cambio en la retención únicamente ajusta la manera en que se cubre el ISR, reduciendo la diferencia que los contribuyentes deben pagar al presentar su declaración.

Medida dentro del Paquete Económico 2026

La propuesta forma parte del Paquete Económico 2026 presentado el 8 de septiembre por la SHCP ante el Congreso. El documento plantea ajustes en materia fiscal y presupuestaria para el próximo año, sin contemplar aumentos en las tasas de impuestos existentes ni la creación de nuevas contribuciones.

El comunicado de la dependencia reiteró que la medida tiene como objetivo principal simplificar el cumplimiento fiscal y evitar que los contribuyentes enfrenten cargas adicionales al momento de presentar su declaración anual.

En este sentido, Hacienda explicó que el ajuste en la tasa de retención busca mejorar la correspondencia entre los pagos provisionales y el impuesto definitivo, reduciendo así el riesgo de pagos elevados al final del ejercicio fiscal.

La SHCP señaló que la actualización de la tasa es un procedimiento que ha formado parte de la ley desde sus orígenes y que se revisa periódicamente para mantener el equilibrio en la recaudación.

“Lo que se busca es dar certeza a los contribuyentes, sin generar un impacto adicional en su economía”, detalló la dependencia en su informe.

La dependencia también subrayó que la medida contribuye al fortalecimiento de las finanzas públicas sin imponer cargas adicionales a la población.

El SAT recordó a los contribuyentes que, además de las deducciones vigentes, cuentan con herramientas digitales para revisar su estatus fiscal y obtener constancias de situación fiscal que les permitan verificar si están al corriente en sus obligaciones.

Estas medidas, en conjunto, forman parte de la estrategia del gobierno federal para mantener una administración tributaria eficiente, transparente y sin incrementos a la carga fiscal de las familias mexicanas.

En conclusión, el ajuste en la tasa de retención del ahorro no significa un aumento en los impuestos para los ahorradores, sino una adecuación administrativa que reduce la presión en la declaración anual y mantiene sin cambios las exenciones para los pequeños contribuyentes.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz