Por: FA
En la Ciudad de México, la relación entre humanos y mascotas ha evolucionado significativamente, reflejándose en nuevas formas de cuidado y despedida. Hoy, miles de familias consideran a sus perros, gatos y otras especies como miembros esenciales de su núcleo emocional. Esta transformación ha dado lugar a un sector emergente pero en rápido crecimiento: los servicios funerarios para mascotas.
Lejos de ser una excentricidad, estos servicios responden a una necesidad real: ofrecer un proceso respetuoso, ético y emocionalmente saludable para despedir a un ser querido. Desde cremaciones individuales hasta ceremonias simbólicas, la capital del país cuenta actualmente con una amplia gama de opciones que van desde lo público y asequible hasta lo privado, personalizado y ecológico.

Cremación individual y comunitaria
Uno de los servicios más solicitados es la cremación, ya sea individual (con devolución de cenizas al dueño) o comunitaria (con disposición general sin recuperación). Algunas funerarias permiten que los tutores estén presentes durante el proceso, brindando mayor transparencia y tranquilidad.
El Crematorio Público Xoloitzcuintle, ubicado en el Panteón Civil de Dolores, ofrece este tipo de servicios a costos accesibles, el cual fue el primer espacio público en su tipo y se mantiene como una opción confiable para quienes buscan un servicio digno a bajo costo.

Cada vez más personas optan por alternativas sostenibles. Tal es el caso de Nirvanas Pet, una empresa que ofrece compostaje acelerado mediante tecnología ecológica, sin generar emisiones contaminantes. Este método permite transformar el cuerpo de la mascota en abono natural, que puede usarse para plantar árboles, flores o jardines conmemorativos. Ubicados en Jaime Torres Bodet, Sta. María la Ribera
Funeral Pet, en la alcaldía Gustavo A. Madero, ofrece sesiones de tanatología, asesoría para hablar con niños sobre la muerte, y ceremonias privadas en salas acondicionadas. Asimismo, empresas como Bye Bye Friend (una filial de la reconocida funeraria J. García López) incorporan rituales de despedida, lecturas, música y entrega de cenizas en urnas personalizadas.
Atención las 24 horas y recolección a domicilio
Muchas de estas empresas operan con servicio 24/7, reconociendo que las emergencias no tienen horario. Empresas como Animal Rest y Las Huellitas del Recuerdo incluyen recolección del cuerpo a domicilio en toda la CDMX, manejo inmediato y seguimiento constante con los dueños.
El traslado se realiza con vehículos acondicionados, y en algunos casos se utilizan carrozas especiales para mascotas, reforzando el respeto que se busca transmitir en todo el proceso.

Algunas empresas han introducido planes de previsión funeraria, permitiendo a los dueños pagar con anticipación, reducir costos y evitar decisiones apresuradas en momentos de dolor. Este esquema ya representa hasta el 70 % de las contrataciones en ciertas funerarias privadas.
Un mercado formal, en crecimiento y con desafíos
Según estimaciones recientes, el sector de servicios funerarios para mascotas en México genera más de 2,000 millones de pesos anuales, y la CDMX concentra más del 40 % de este mercado. Sin embargo, aún persisten retos importantes: la falta de regulación específica y la existencia de servicios informales o sin certificaciones pueden poner en riesgo la ética del manejo post mortem.
La despedida de una mascota no es un trámite frío: es un acto de amor. Las nuevas generaciones han transformado la forma en que se conciben los vínculos interespecie, y los funerales para animales reflejan esa evolución.
Las funerarias para mascotas en la Ciudad de México ofrecen una segunda oportunidad para decir adiós: con calma, con cariño y con dignidad.