SEP cancela diálogo con CNTE; maestros marchan en CDMX

La Secretaría de Educación Pública (SEP) canceló sin previo aviso la mesa de diálogo programada para este jueves con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), donde se discutirían temas clave como homologación salarial, basificación de interinos y la derogación de la Ley del ISSSTE. Ante la falta de explicaciones oficiales, integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE iniciaron una marcha desde el Hemiciclo a Juárez hacia las oficinas de la SEP en Donceles, exigiendo respuestas concretas del gobierno federal.

Pedro Hernández Morales, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, confirmó que la reunión fue cancelada sin mayores explicaciones por parte de las autoridades educativas. “No nos dijeron por qué se suspendió, pero nos informarán en los próximos días cuándo se reprogramará”, señaló. Agregó que ni el secretario de Educación, Mario Delgado, ni Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa Federal en la CDMX, han respondido a sus demandas, por lo que buscarán acercamientos con el gobierno capitalino y la Secretaría de Gobernación.

Mientras tanto, los manifestantes decidieron permanecer en Eje Central y continuar con su movilización hacia las instalaciones de la SEP, donde originalmente tenían prevista una reunión a las 11:00 horas.

Entre los principales puntos que se discutirían en la mesa de diálogo destacaban:

  • Homologación de prestaciones para todos los trabajadores de la educación.
  • Basificación de más de 5,000 maestros interinos.
  • Recontratación de docentes despedidos.
  • Aumento salarial adicional al 9% ya acordado.
  • Becas para hijos de maestros.
  • Fin de la criminalización contra profesores en protesta.
  • Revisión de descuentos salariales aplicados a más de 8,000 docentes por participar en la huelga nacional de mayo y junio.

Además, los manifestantes reiteraron su exigencia de derogar la Ley del ISSSTE, aprobada en 2007, tema que será discutido en la Asamblea Nacional Representativa del magisterio el próximo 18 de julio en Oaxaca.

Esta nueva movilización ocurre después de que la CNTE levantara el plantón en el Zócalo capitalino, mantenido desde el 15 de mayo, y declarara un receso en su huelga nacional el pasado 3 de julio. Durante 23 días, las protestas magisteriales causaron afectaciones viales y económicas en la Ciudad de México, con el objetivo de presionar al gobierno para cumplir con sus demandas.

Aunque no lograron la abrogación de la Ley del ISSSTE, consiguieron un aumento salarial del 9%, con un incremento adicional del 1% a partir de septiembre, así como una semana más de vacaciones. La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció las limitaciones presupuestales: “De verdad, ojalá pudiéramos darles más. Significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”.

Alternativas viales por marcha en Centro Histórico

El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó que los manifestantes avanzaron desde Eje Central y Tacuba hacia Donceles, en el Centro Histórico. Para evitar retrasos, se recomendó a los automovilistas tomar rutas alternas como:

  • Eje 1 Norte
  • Eje 1 Oriente
  • Avenida Insurgentes
  • Doctor Río de la Loza
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Avenida Chapultepec
Compartir esta noticia
Redacción

Redacción