En un evento con más de un centenar de asistentes, Ulises Ruiz, coordinador nacional de México Nuevo, presentó a Sandra Cuevas como la nueva coordinadora de este movimiento en la Ciudad de México, con miras a convertirse en partido político para las elecciones de 2027. Durante la conferencia, Cuevas criticó a la oposición actual por ser “débil y timorata”, mientras prometió un trabajo basado en el contacto directo con los ciudadanos para construir una alternativa política real.
Ruiz destacó la trayectoria de Cuevas como exalcaldesa de Cuauhtémoc y enfatizó que representa los valores de México Nuevo: honestidad, trabajo duro y compromiso con el país. “Con Sandra, la CDMX será un pilar fundamental en nuestro proyecto nacional”, afirmó. Por su parte, Cuevas aseguró que su regreso a la política responde a una vocación de servicio y no a ambiciones personales, criticando a otros grupos opositores por priorizar disputas en redes sociales sobre soluciones concretas.
En su discurso, Cuevas fue contundente al señalar las fallas de la oposición actual: “Han fallado en representar a las familias mexicanas, encerrados en sus escritorios y egos”. La exalcaldesa prometió que su equipo trabajará directamente en las calles, escuchando a los ciudadanos y construyendo propuestas desde las necesidades reales. “No buscaremos likes, sino resultados”, afirmó, desafiando a quienes la critican desde “la comodidad de sus oficinas”.
El evento marcó un paso importante para México Nuevo, que busca consolidarse como partido político en los próximos dos años. Tanto Ruiz como Cuevas insistieron en que este movimiento representa una verdadera alternativa frente a los partidos tradicionales, a los que acusaron de haberse desconectado de la población. “No nos doblegaremos ni nos venderemos. Seremos la voz de quienes exigen un cambio real”, declaró Ruiz ante los asistentes, que ovacionaron el nombramiento.

Con Cuevas al frente en la capital, México Nuevo planea fortalecer su presencia en la CDMX, una plaza clave para su aspiración de competir en las elecciones de 2027. La exfuncionaria capitalina prometió impulsar agendas prioritarias como seguridad y oportunidades económicas, temas que definió como “derechos innegociables” para las familias.
El movimiento, que se autodefine como ciudadano, busca capitalizar el descontento con la clase política tradicional. Durante el evento, ambos líderes insistieron en que su proyecto no repite los errores de otros grupos, sino que prioriza el trabajo territorial y las soluciones prácticas. “Transformaremos esta ciudad desde las calles, no desde los escritorios”, reiteró Cuevas, invitando a los capitalinos a sumarse al proyecto.
México Nuevo enfrenta ahora el reto de estructurar su plataforma política y recabar las firmas necesarias para su registro como partido, un proceso que dependerá en gran medida de su capacidad para conectar con los ciudadanos. Con la experiencia de Cuevas en la administración local y su perfil combativo, el movimiento confía en ganar relevancia en el escenario político capitalino durante los próximos meses.





