*Un medio israelí reveló los presuntos sobornos en el marco de una disputa legal entre dos exsocios de la firma que vende el malware espía. El expresidente cuestiona supuestos intereses detrás de la publicación.
Por: Arturo Angel
Una publicación de un medio de Israel relacionado con una disputa en tribunales entre dos empresarios reveló un presunto sobornos de aproximadamente 25 millones de dólares que se habría pagado al expresidente de México, Enrique Peña Nieto, a cambio de contratos para la venta del software Pegasus.
La gravedad de los señalamientos ya provocó que el expresidente Peña Nieto, que gobernó de diciembre de 2012 a noviembre de 2018, emitiera un posicionamiento este domingo acusando que se trata de señalamientos sin fundamentos y motivado por intereses ajenos.
El caso se original en el pleito legal que mantienen los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher (este último dueño de Grupo KBH, proveedor del software Pegasus), por los beneficios económicos derivados de sus inversiones en México durante la administración del expresidente Peña.
De acuerdo con el diario israelí The Marker, lso empresarios parecieron tener un “lucrativo acuerdo” con el expresidente mexicano a cambio de la obtención de contratos. Pero una vez que terminó dicho sexenio comenzaron la disputas entre ellos pro posibles adeudos, y uno de ellos exigió que se le repusiera el recursos entregado a Peña Nieto.
En el texto se señala que Ansbacher alegó que “la relación con el alto cargo (Peña Nieto)”, que según él se adquirió por 25 millones de dólares, constituía un “activo” y un “negocio conjunto entre las partes”.
El reportaje del diario israelí detalla que debido al cambio de Administración, Neriah y Ansbacher “disolvieron apresuradamente su sociedad”, por lo que se “dividieron” los poderes y los contactos exclusivos con las diferentes instituciones. Ello dio pio a alas disputas entre ambos.
Cabe recordar que en diciembre de 2023, en el marco de un juicio iniciado en México contra Juan Carlos García Rivera, exempleado de KBH, proveedor de Pegasus a distintas dependencias en el sexenio pasado, se reveló la declaración de un testigo con nombre clave “Zeus” quien dijo que, Uri Ansbacher, recibía instrucciones de Peña Nieto para espiar a objetivos específicos.
EPN niega los sobornos
Sobre esta información el expresidente Enrique Peña Nieto emitió un posicionamiento en su cuenta de X, en donde sin dar mayor detalles dice que son falsos los señalamientos y cuestiona los supuestos intereses detrás de dichas publicaciones.
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”, señaló en su comunicado.
***