Restringe EU la entrada de ganado mexicano por gusano barrenador; Sheinbaum llama “injusta” a la medida

El día de ayer Estados Unidos anunció que restringirá por 15 días el ingreso de ganado mexicano por plaga del gusano barrenador. La presidenta Claudia Sheinbaum se manifestó en contra de la medida durante su conferencia mañanera.

La presidenta expresó que no está de acuerdo con la restricción estadounidense y la calificó de “injusta”. “No estamos de acuerdo con esta medida. El gobierno de México ha estado, desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador, trabajando en todos sentidos” dijo desde Palacio Nacional. 

La mandataria afirmó que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, le dio un informe en el que aborda las acciones que se están tomando para prevenir la diseminación del gusano barrenador sobre todo en la frontera sur. 

Reiteró que “México no es piñata de nadie” con respecto a la relación con Estados Unidos y dijo que no podemos “estar cada día dependiendo de la Secretaría Agricultura del gobierno de los Estados Unidos. A México se le respeta”. Aseguró que espera que las pérdidas no sean significativas en la industria, debido al tiempo de la restricción y que confía en que la medida sea levantada pronto. 

La restricción fue impuesta el día de ayer por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, con el fin de evitar la entrada de ganado en pie proveniente de México por quince días. El comunicado emitido por el Departamento de Agricultura dice que “Estados Unidos y México continúan sus esfuerzos para interceptar y erradicar el gusano barrenador en México y trabajan de buena fe. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos y del impacto económico que esto ha generado en ambos países, se ha producido un avance inaceptable del gusano barrenador hacia el norte, por lo que es necesario tomar medidas adicionales para frenar su avance”.

De acuerdo con una publicación de X, el secretario de Agricultura informó sobre la comunicación sostenida con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins. “Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EEUU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador” escribió y luego añadió: “No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”. 

México detecta los primeros casos de miasis por gusano barrenador en humanos

Se han registrado dos casos humanos de miasis a raíz de la infección por el gusano barrenador en el estado de Chiapas.

El gusano barrenador es una plaga que afecta al ganado. La larva de la mosca Cochliomyia hominivorax se introduce en la piel de los animales, de la que se alimenta. La infección representa un serio riesgo para el ganado puesto que podría ocasionar la muerte de los especímenes infectados, además de que es de rápida propagación.

La mosca deposita sus huevos en heridas abiertas y posteriormente las larvas eclosionan del huevo para alimentarse de tejidos vivos.

La infección a seres humanos es rara, aunque posible, por lo que se aconseja mantener el cuidado y la vigilancia sobre todo personas que trabajan con ganado y otros animales. 

Foto de portada: Pixabay via Pexels

Lee más: Sheinbaum pide a Estados Unidos informar sobre el retiro de la visa a gobernadora de BC; niega que le haya sido notificado

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción