Revela reportaje entrega de contratos millonarios por medicamentos a socio de Nahle

Por: Redacción

Durante el sexenio del presidente Andres Manuel López Obrador dos empresas ligadas al yerno de Rocío Nahle, obtuvieron más de mil millones de pesos en más de 700 contratos por adjudicación directa para la adquisición de medicamentos, que alcanzaron hasta 885 por ciento de sobreprecio. En algunos casos no existen pruebas de que las medicinas fueran entregadas.

Un reportaje firmado por la periodista Nayeli Roldán en el portal Animal Político revela que las empresas Ethomedical SA de CV y Abastecedora de Medicinas y Materiales SA de CV, ambas propiedad de la familia de Aldo Díaz Pérez, yerno de Rocío Nahle, actual gobernadora de Veracruz, recibieron un total de 761 adjudicaciones directas por parte de las delegaciones del IMSS entre 2020 y 2024, lo que representó un sobreprecio de 500 millones de pesos.

Durante el sexenio de AMLO, Díaz Pérez fue subdirector de Venta Comercial de Segalmex, cuando en esta institución se desviaron 17 mil millones de pesos. Según su declaración patrimonial, su función era asignar contratos de bienes y servicios durante la gestión de Ignacio Ovalle. Este caso ya está siendo investigado por la Fiscalía General de la República, y hasta el momento se tienen tres detenidos.

Ethomedical, una de las favoritas en el sexenio de AMLO

Sobre la empresa Ethomedical, su experiencia se resumía en dos contratos por dos millones de pesos en 2015, sin embargo con la compra de acciones en 2020 por parte de María Teresa Muñoz, esposa de Aldo Díaz Pérez, el socio de Fernando Bilbao Arrieta, yerno de la gobernadora Nahle, los contratos fueron adjudicados de forma directa, acumulando un total de mil 134 millones de pesos entre 2020 y 2022, año en el que la Cofepris enlistó a la empresa como un proveedor irregular por incumplir medidas sanitarias. Su apoderado legal es Daniel Díaz Muñoz, hijo de María Teresa Muñoz y Aldo Díaz Pérez.

El reportaje ejemplifica que en 2021 Ethomedical vendió Bleomicina a la delegación de Baja California con un precio de 3 mil 200 pesos, cuando la misma medicinándooslo la compró en 329 pesos por pieza en el Instituto Nacional de Pediatría, este medicamento es un tratamiento contra el cáncer.

La Sitagliptina, un tratamiento para diabetes mellitus, fue vendida en 2022 a la delegación del IMSS de Morelos por 850 pesos cada pieza, pese a que su costo fue de 118 pesos, es decir 617% más. Este medicamento incluso fue vendido más caro que en las farmacias comerciales, donde se puede adquirir por 330 pesos.

Existen otros casos como el de la Enoxaparina, un anticoagulante postoperatorio que fue vendido a la delegación de Guanajuato por 12 millones de pesos, por el que no existen pruebas de que en realidad se haya entregado en su totalidad el medicamento, ya que sólo se recibieron 10 mil de las 17 mil unidades.

En la delegación del IMSS en Sinaloa, se adquirieron 1,260 piezas de Carboplatino, un tratamiento contra el cáncer, pero no existen pruebas de que se hayan entregado esas medicinas.

FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

Salió Ethomedical y entró Abastecedora de Medicinas y Materiales

Una vez que en 2022 Ethomedical SA de CV fue impedida por la Cofepris para comprarle por sus irregularidades sanitarias, ese mismo año, el 8 de julio de 2022, María Teresa Muñoz Caraveo y otro de sus hijos Andrés Díaz Muñoz, constituyeron la empresa Abastecedora de Medicinas y Materiales SA de CV, y en septiembre de 2023 le cedió acciones a su hija, Isabel Díaz Muñoz.

Fue así que esta nueva empresa comenzó a operar de la misma forma, vendiendo a sobreprecio. A 14 meses de su creación, el IMSS ya le entregó tres adjudicaciones directas por un total de 36 millones 400 mil pesos en 2023 y 360 mil pesos en 2024. Destacar que el IúMSS no fue el único contratante. En 2024, cuando el presidente AMLO ordenó que las compras de medicinas únicamente las haría Birmex, ésta le dio al menos una adjudicación directa por 26 millones 690 mil pesos.

El IMSS coludido en las compras millonarias

El reportaje especifica que todas las compras del IMSS son avaladas por IMSS central a través de las direcciones encargadas de autorizar las adquisiciones, liberar los recursos y vigilar a los Órganos de Operación de los estados.

Todos ellos subalternos directos del director general, Zoe Robledo: Javier Guerrero, director de Operación y Evaluación, donde están adscritos los Órganos de Operaciones; Marco Aurelio Ramírez Corzo, director de Finanzas, responsable de los recursos del Instituto; y Borsalino González, director de Administración, área donde se autorizan todas las compras, como se advierte en los Manuales de Organización del Instituto.

Aunque los Órganos y delegaciones pueden hacer compras, estos deben justificar que necesitan ciertos fármacos debido a que, por ejemplo, un proveedor haya incumplido. Luego, áreas de la Dirección de Administración, como la coordinación de Control de Abasto deben verificar en el sistema que realmente no lo haya y avalar la adjudicación para la liberación de recursos.

En estos casos, los funcionarios que intervinieron directamente en avalar las compras entre 2020 y 2022, de acuerdo al organigrama, fueron Jesús Eduardo Thomas Ulloa, como titular de la Unidad de Administración; Jorge de Anda Garcia, Coordinador de Control de Abasto, Daniel Esteban Ramírez Garcen, Coordinador Técnico de Administración del Gasto de Bienes y Servicios y Karina del Rocío Sarmiento, Coordinadora Técnica de Planeación. Sin embargo, estos han dejado de trabajar en el Instituto en los últimos meses.

Foto de portada: Agencia CUARTOSCURO.COM

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción